Este 25 de noviembre marca el cuarto aniversario del fallecimiento de Diego Armando Maradona, considerado uno de los más grandes futbolistas de la historia. Su legado sigue vivo en los corazones de millones de fanáticos, mientras el clamor por justicia resuena con fuerza en las redes sociales y en los tribunales.
Maradona falleció en su casa de Tigre, provincia de Buenos Aires, a los 60 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio asociado a un edema agudo de pulmón, causado por insuficiencia ventricular izquierda. El impacto de su muerte generó no solo tristeza mundial, sino también la apertura de un proceso judicial que apunta a esclarecer las circunstancias de su deceso y la responsabilidad de los profesionales que estuvieron a cargo de su cuidado.
La batalla legal: un juicio esperado
El caso involucra a ocho profesionales de la salud, quienes enfrentan cargos por «homicidio con dolo eventual», un delito que podría conllevar penas de entre 8 y 25 años de prisión. Entre los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y otros miembros del equipo médico y de enfermería que atendieron a Maradona en sus últimos días.
El juicio, originalmente programado para el 1 de octubre de este año, fue pospuesto y ahora tiene como fecha de inicio el 11 de marzo de 2025, según el fallo firmado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica M. Di Tommaso y Julieta Makintach.
Una de las acusadas, la enfermera Diana Gisela Madrid, será juzgada bajo la modalidad de juicio por jurados, destacándose como la única de los imputados que enfrentará este tipo de proceso.
El legado inmortal y el clamor popular
En el plano simbólico, la figura de Maradona sigue siendo un faro para el fútbol argentino y mundial. Este sábado, la cuenta oficial de Instagram del astro publicó una imagen icónica: Diego con la camiseta de la Selección Argentina bajo un cielo celeste, acompañada por una palabra contundente: «Justicia». En el pie de foto, el mensaje fue aún más claro: «Te amamos (1960-∞)».
Los homenajes al 10 no se limitaron a las redes sociales. En diferentes puntos del país y del mundo, fanáticos colocaron ofrendas en murales y santuarios dedicados a Maradona, mientras los medios rememoraron sus momentos más emblemáticos dentro y fuera del campo de juego.
La autopsia y el rol de los acusados
El informe forense concluyó que Maradona murió como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada». También se detectó una miocardiopatía dilatada en su corazón, una condición que reflejaba años de deterioro físico y problemas de salud.
Sin embargo, el foco del caso recae en las presuntas negligencias del equipo médico. Los fiscales argumentan que los acusados omitieron deliberadamente medidas esenciales para preservar la vida de Maradona, siendo conscientes de las graves consecuencias que ello implicaba.
Diego eterno: más allá del fútbol
A cuatro años de su partida, Maradona sigue siendo un símbolo de pasión, talento y contradicciones humanas. Desde las míticas hazañas en el Mundial de 1986 hasta su compleja vida personal, su figura trasciende generaciones y fronteras.
Mientras el mundo del fútbol lo recuerda con admiración, la justicia tiene el desafío de resolver las incógnitas que rodean su muerte. Aunque ya no esté físicamente, la presencia de Maradona sigue viva en cada grito de gol, en cada mural pintado en su honor y en cada corazón que late por el fútbol.