La subsecretaría de Transporte Aéreo de la Nación oficializó este martes un acuerdo con las autoridades de Aviación Civil de Colombia, habilitando a la aerolínea AeroRepública a operar vuelos entre destinos de ambos países. Este avance, publicado en el Boletín Oficial, amplía las posibilidades para la compañía colombiana, que ya operaba desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, incorporando ahora conexiones hacia Córdoba, Mendoza y Rosario.
Nuevos horizontes: destinos colombianos y conexión con Panamá
La autorización permite a AeroRepública enlazar ciudades clave de Argentina con atractivos destinos colombianos como Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga. Además, se incluye la posibilidad de operar vuelos hacia Panamá, abriendo una puerta estratégica hacia Centroamérica.
Este acuerdo responde a la creciente demanda de vuelos internacionales en el interior del país, brindando mayores opciones a los pasajeros que buscan evitar la escala obligatoria en Buenos Aires para acceder a destinos internacionales.
El caso de Rosario: permisos en regla, pero sin operaciones inmediatas
A pesar de la autorización formalizada en el Boletín Oficial, todavía no hay un pedido de factibilidad concreto por parte de AeroRepública para comenzar operaciones en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario. Según pudo confirmar Rosario3, la compañía deberá realizar un análisis de mercado para evaluar la viabilidad económica de conectar Rosario con alguno de los destinos autorizados.
Si bien esta autorización genera expectativas, es importante destacar que la activación de las rutas dependerá de la estrategia comercial de la aerolínea y su interés por consolidar estas conexiones en el corto plazo.
Un paso hacia la descentralización del transporte aéreo
La ampliación de rutas hacia aeropuertos como los de Rosario, Córdoba y Mendoza refleja una política de descentralización del transporte aéreo, un objetivo largamente buscado para equilibrar la conectividad entre las distintas regiones de Argentina. Este modelo no solo favorece el desarrollo turístico, sino que también fomenta el crecimiento económico en las provincias.
La incorporación de Rosario como posible destino internacional reviste especial importancia, dada su ubicación estratégica como eje de la región Centro. Con un flujo creciente de pasajeros, el aeropuerto Islas Malvinas podría consolidarse como una puerta de acceso a destinos turísticos internacionales para los rosarinos y habitantes de la región.
El desafío de la conectividad
A pesar de los avances, la implementación efectiva de nuevas rutas dependerá de múltiples factores: desde la evaluación comercial de AeroRepública hasta la infraestructura disponible en los aeropuertos y las condiciones económicas que favorezcan la sostenibilidad de estas operaciones.
En un contexto global donde las aerolíneas buscan optimizar sus recursos, las rutas internacionales en ciudades del interior deben demostrar su rentabilidad para convertirse en una realidad.
Una oportunidad para el turismo y la economía local
La posibilidad de conectar Rosario con destinos como Cartagena o Medellín no solo beneficia a los viajeros, sino que también impulsa el turismo receptivo. Ciudades como Rosario tienen un potencial significativo para captar turistas colombianos interesados en experiencias culturales, gastronómicas y deportivas, consolidando un intercambio beneficioso para ambos países.
Expectativas a futuro
Aunque las nuevas rutas autorizadas no tendrán un impacto inmediato, este acuerdo es un paso importante hacia una mayor conectividad internacional para Argentina. Resta esperar la decisión de AeroRepública respecto a sus planes comerciales y su interés por explotar estos nuevos destinos en el mediano plazo.