Aguas Santafesinas presiona por un aumento del 30% en la tarifa del agua

La empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) reiteró su pedido para que el Gobierno de Santa Fe aplique un incremento del 30% en la tarifa del agua, tras la audiencia pública realizada a fines de enero. Desde la compañía sostienen que la suba es fundamental para sostener las obras en curso y mejorar la estructura operativa.

Un ajuste necesario para «sincerar» tarifas

La presidenta del directorio de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, explicó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) que la propuesta inicial contemplaba un incremento escalonado del 30% en tres tramos de 10% cada uno, pero el gobierno provincial aún debe definir cómo aplicarlo.

«Nosotros entendemos que debe haber una readecuación tarifaria porque estamos avanzando con obras, modernizando la empresa y trabajando con transparencia. Es necesario sincerar las tarifas, algo que no ocurrió durante el gobierno anterior», afirmó Ghilotti.

Debido a la demora en la implementación del ajuste, el Ministerio de Obras Públicas estudia una alternativa: aplicar un 20% de aumento en mayo y el 10% restante en junio.

Una empresa en reestructuración

Ghilotti justificó el incremento tarifario al señalar que ASSA arrastraba un déficit estructural significativo, con el 80% de sus costos cubiertos por el Tesoro provincial.

«Era necesario modificar la situación que se heredó del 2023. Se está trabajando con eficiencia y con una adecuación tarifaria acorde. Se hizo la audiencia en enero, la empresa presentó su propuesta y ahora el gobierno lo está evaluando», sostuvo la funcionaria.

Aseguró además que, pese a los ajustes tarifarios, la empresa sigue en un proceso de transformación para garantizar un servicio eficiente y sostenible.

El dilema de los aumentos y el impacto en los usuarios

Mientras el gobierno analiza cómo aplicar la suba, los usuarios aguardan la definición con preocupación ante el impacto que tendrá en sus bolsillos. El ajuste en la tarifa del agua se suma a otros aumentos en los servicios públicos, en un contexto económico desafiante.