Banco Central asegura un Repo por USD 1.000 millones con bancos internacionales para estabilizar la economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirma un importante acuerdo con cinco bancos internacionales de prestigio para concretar una operación de pase pasivo (Repo) por un total de USD 1.000 millones. Este préstamo, garantizado con títulos Bopreal Serie 1-D, tendrá un plazo de 2 años y 4 meses, con una tasa considerada más baja que la que pagaría el Tesoro argentino en el mercado internacional.

En un comunicado oficial, el organismo conducido por Santiago Bausili destacó que esta operación le otorga mayor flexibilidad para gestionar la liquidez en dólares, reduciendo costos en comparación con otras alternativas existentes. Este movimiento se enmarca dentro de los esfuerzos del Banco Central para avanzar hacia la eliminación gradual del cepo cambiario sin provocar sobresaltos en el mercado de divisas.

Una herramienta clave para la política cambiaria

El BCRA subraya que este Repo no solo fortalece sus reservas internacionales, sino que también contribuye a la estabilidad cambiaria y monetaria. Según la entidad, la operación ayuda a anclar las expectativas económicas en un contexto donde las proyecciones oficiales para 2025 anticipan un repunte de la actividad económica que incrementará las importaciones.

“La operación reduce los riesgos asociados a la implementación de los objetivos de política cambiaria y monetaria, facilitando un entorno de mayor previsibilidad”, afirmó el comunicado del Banco Central. A pesar de que inicialmente se consideraba tomar un monto mayor de USD 2.850 millones, el organismo optó por limitar el préstamo a USD 1.000 millones debido al «exceso de demanda y la evolución favorable de las reservas».

Interés del mercado internacional y condiciones favorables

La operación refleja el creciente interés de los principales bancos internacionales en colaborar con Argentina. Según el comunicado oficial, este acuerdo refuerza el proceso de normalización en el acceso a mercados internacionales de crédito. La caída del riesgo país, sostenida por el «ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible», se destaca como un factor clave en la mejora de las condiciones financieras.

El BCRA acordó una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%, lo que representa un costo fijo del 8,8% anual. Esta tasa se calcula considerando los swaps de interés fijo-flotante que se negocian en los mercados internacionales. Este porcentaje es considerado competitivo y adecuado dentro del contexto financiero global.

Impacto en las reservas y próximos compromisos financieros

El acuerdo llega en un momento estratégico, dado que el BCRA deberá afrontar pagos de capital e intereses la próxima semana por un total de USD 4.360 millones. Este desembolso será un desafío, aunque la operación de Repo contribuye a reforzar las reservas y a garantizar la capacidad de pago del organismo.

Un Repo, o acuerdo de recompra, es una herramienta financiera en la que una entidad vende un activo a cambio de dinero con el compromiso de recomprarlo en una fecha futura a un precio preestablecido. En este caso, los títulos Bopreal Serie 1-D sirvieron como garantía de la operación. Esta modalidad, utilizada comúnmente por bancos centrales, permite obtener liquidez de manera rápida sin necesidad de emitir deuda a largo plazo.

El contexto macroeconómico

El BCRA apuesta a que este movimiento sea un paso significativo para estabilizar la economía argentina en un año que se proyecta como de transición. La búsqueda de mayor acceso a financiamiento externo, sumado al plan de eliminación progresiva del cepo cambiario, forman parte de la estrategia integral para normalizar la economía.

Además, la operación apunta a generar confianza en los mercados internacionales y entre los actores locales, mostrando avances en la gestión de la política económica. La combinación de un mayor control de las reservas y la previsión de un entorno global más favorable son factores que juegan a favor del Banco Central en este escenario.