Boom de inscriptos y sorteo desdoblado: arranca una nueva etapa de los Créditos Nido en Santa Fe

Con 38.613 personas inscriptas, este martes comienza el noveno sorteo de los Créditos Nido, el programa impulsado por el Gobierno provincial para facilitar el acceso a la vivienda. Debido al volumen récord de participantes, la selección de los beneficiarios se realiza en dos jornadas: este martes fue el turno del departamento Rosario, mientras que este miércoles 9 se sortearán los créditos restantes para el resto de los departamentos santafesinos. En total, se adjudicarán 588 nuevos créditos, que se suman a los 2.082 ya otorgados desde el inicio del programa.

La sede de la Lotería de Santa Fe fue el escenario de la primera parte del sorteo, que contó con una amplia atención por parte del público y autoridades. En el acto, el secretario de Vivienda y Hábitat, Lucas Crivelli, destacó la enorme repercusión que ha tenido la iniciativa: “Desde julio del año pasado, cuando se abrió la inscripción, vemos una gran recepción por parte de la gente. Por eso seguimos trabajando para escalar el programa y poner más créditos a disposición. Nido ya marca un rumbo en los créditos hipotecarios a nivel nacional”.

Crivelli explicó que la provincia ha capitalizado al Banco Municipal con $8.000 millones y, gracias a eso, se logró movilizar un total de $60.000 millones en líneas de crédito. “Ya hay más de $4.000 millones otorgados, y eso nos permite sostener esta política durante todo el año”, indicó. Además, anticipó que hay negociaciones avanzadas con el Nuevo Banco de Santa Fe para activar una nueva línea de financiamiento que ampliaría el alcance del programa.

Sorteo dividido por departamentos

Debido a la gran cantidad de postulantes, se decidió desdoblar el sorteo. Este martes 8 se seleccionaron 225 beneficiarios del departamento Rosario. El miércoles 9 se sortearán 363 créditos correspondientes a los restantes departamentos de la provincia. El director provincial de Intervención de Hábitat, Ramsés Medina, explicó: “El sorteo se dividió para facilitar su seguimiento por parte del público. Hay una audiencia muy grande que quiere ver el sorteo en tiempo real”.

Los resultados pueden consultarse en el sitio oficial del programa:
👉 www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios

Requisitos y características del programa

El programa Nido continúa con inscripciones abiertas para todas las personas que residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024. Pueden postularse grupos familiares o personas solas que cuenten con ingresos demostrables de al menos dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para créditos de vivienda, y de un salario para créditos de terminación. Se admite la inscripción de trabajadores en relación de dependencia, autónomos y personas sin otras propiedades registradas.

Además, quienes no resulten sorteados no necesitan volver a inscribirse para futuras instancias, ya que quedan automáticamente incluidos en los siguientes sorteos. Sin embargo, los inscriptos deben cumplir con los criterios crediticios establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si no califican, pueden revisar su situación financiera y volver a anotarse una vez resuelto el inconveniente.

Cuotas bajas y condiciones favorables

El sistema de Créditos Nido se estructura en cuatro líneas:

  1. Construcción y adquisición de viviendas
  2. Terminación de viviendas
  3. Créditos individuales de gestión colectiva
  4. Viviendas por cesión de derechos

Los montos máximos van desde los $25 millones para terminación hasta los $100 millones para construcción o adquisición de vivienda.
El repago se establece en 20 años para compra y construcción, y 5 años para finalización.

Uno de los aspectos más atractivos del programa es su cuota, que se ajusta por UVA más un 4,2% anual para la demanda general, y UVA más 3% para quienes perciben sus ingresos en el Banco Municipal. Esta condición convierte a los Créditos Nido en la opción más accesible del mercado financiero argentino.

Con este nuevo sorteo, la provincia de Santa Fe refuerza su política habitacional con una herramienta concreta, de bajo costo y alta demanda. El desafío ahora será sostener el ritmo de adjudicación y ampliación del programa ante una demanda ciudadana que no deja de crecer.