La empresa canadiense Lundin Mining, en sociedad con la gigante australiana BHP, anunció una estimación inicial de recursos en Filo del Sol, uno de los dos yacimientos que integran el Proyecto Vicuña, en la provincia de San Juan. Se trata de la mayor exploración de cobre en áreas vírgenes en los últimos 30 años, según la compañía.
El depósito, que también contiene oro y plata, posiciona al Proyecto Vicuña como uno de los más relevantes a nivel mundial en términos de recursos minerales. En total, se estiman 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, junto con 25 millones de toneladas inferidas. Además, hay 32 millones de onzas de oro medido (que aumentan a 49 millones incluyendo los recursos inferidos) y 659 millones de onzas de plata.
El CEO de Lundin, Jack Lundin, calificó a Filo del Sol como un “descubrimiento generacional” y aseguró que es uno de los proyectos de cobre a cielo abierto de mayor ley aún sin desarrollar en el mundo. También destacó el potencial de expansión y crecimiento del distrito minero, que incluye el yacimiento Josemaría, donde se estiman 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
El siguiente paso será la elaboración de un informe técnico conjunto que combine ambos yacimientos en un único proyecto integrado, previsto para el primer trimestre de 2026.
Desde el Gobierno argentino, el secretario de Finanzas Pablo Quirno celebró el anuncio en redes sociales, afirmando: “La Argentina será próspera”.
Este avance consolida la entrada de BHP —la minera más grande del mundo— al país, tras su acuerdo con Lundin en agosto de 2024. La región de San Juan, donde se desarrolla el Proyecto Vicuña, ya es conocida como la «Vaca Muerta del Cobre» por su potencial estratégico.