Conflicto en Obras Sanitarias: Sindicato Protesta por el Pago del Premio Anual y se Retrasa la Atención a Vecinos

El sindicato de Obras Sanitarias ha iniciado una serie de protestas para exigir el pago de un premio anual de $2.8 millones, una suma que los empleados han recibido desde que la empresa estatal Aguas Santafesinas regresó a la administración provincial. Sin embargo, la actual gestión ha decidido suspender el segundo pago del premio en su esfuerzo por estabilizar las finanzas de la compañía, que atraviesa un delicado proceso de normalización financiera. Esta decisión no cuenta con una amplia adhesión de los empleados y afecta parcialmente la salida de cuadrillas y la atención de reclamos de los vecinos.

La Medida de Fuerza: Impacto y Disconformidad

El conflicto comenzó el pasado 21 de octubre, cuando el gremio de Obras Sanitarias se declaró en «alerta» e implementó un plan de lucha que incluye asambleas diarias de cuatro horas en las oficinas de Aguas Santafesinas. Estas reuniones, que se realizan entre las 10:00 y las 14:00, generan una reducción en la productividad de las cuadrillas, y afectan la atención de quejas y reclamos de la ciudadanía, especialmente en aquellos sectores donde los trabajadores no respaldan la medida sindical.

Para analizar los próximos pasos, el gremio tiene previsto realizar una reunión el lunes próximo en la sede sindical, donde la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados evaluarán el estado del conflicto y explorarán la posibilidad de intensificar las acciones de protesta.

Un Premio Controversial: Historia y Decisión del Gobierno

Desde que la gestión provincial de Maximiliano Pullaro asumió el control de Aguas Santafesinas, los esfuerzos se han centrado en reducir los costos y optimizar los recursos. En este contexto, se optó por suspender el pago de la segunda parte del premio anual, que representa un ahorro de aproximadamente $2.400 millones. Este premio, que tradicionalmente se abonaba en dos cuotas (40% en marzo y 60% en octubre), era percibido por todos los empleados sin distinción de productividad, y tenía un valor equivalente al salario de la categoría más alta de la empresa. Sin embargo, la vigencia de la ley de emergencia económica ha permitido a la gestión tomar esta decisión sin necesidad de modificar el convenio colectivo de trabajo.

Ajustes en Aguas Santafesinas: Una Gestión en Búsqueda de Equilibrio Financiero

La presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, ha implementado una serie de reformas para reducir los costos de la empresa, especialmente aquellos relacionados con gastos sindicales y laborales. Según la administración actual, el sindicato liderado por Oscar Barrionuevo había consolidado una fuerte presencia en la compañía, lo que contribuyó a una estructura de costos altos que dependía en un 90% del Tesoro provincial para cubrir sus gastos operativos.

Desde su llegada, la nueva gestión ha denunciado la existencia de «excesos» en el manejo de la empresa, con un elevado gasto en horas extras y una alta tasa de ausentismo laboral. Con una serie de ajustes, el gobierno provincial ha logrado reducir significativamente estos índices, permitiendo que el 50% de los costos de la empresa sean cubiertos mediante la tarifa, y tiene la meta de alcanzar un 60% de aportes propios para finales de año. El objetivo a largo plazo es lograr un presupuesto equilibrado para Aguas Santafesinas para fines de 2025.

Resultados de los Ajustes: Mejora en el Servicio y Reducción de Incidencias

La estrategia de optimización y control ha dado resultados visibles en el desempeño de la empresa en la vía pública. Los indicadores de eficiencia y reducción de costos muestran avances concretos:

  1. Reducción del Ausentismo: El índice de ausentismo se ha reducido drásticamente, pasando de un 6% en diciembre de 2023 a un 3% en octubre de 2024.
  2. Disminución de Fugas: Las fugas de agua en la vía pública se redujeron de 772 reportes en 2023 a solo 196 en octubre de este año.
  3. Reclamos Pendientes: Los reclamos en Rosario han disminuido significativamente, de 6,800 casos en diciembre de 2023 a 1,199 en octubre de 2024.
  4. Corralitos en la Vía Pública: La cantidad de corralitos (obras en espera de reparación) pasó de más de 400 a 125 en el mismo período.
  5. Reparación de Veredas: Aguas Santafesinas ha completado la reparación de más de 3,200 veredas, quedando muy pocos casos pendientes.

Una Nueva Relación con el Sindicato: Expectativas y Desafíos

La gestión de Pullaro parece decidida a continuar con su política de ajuste y optimización en Aguas Santafesinas, y los resultados preliminares en la mejora del servicio y reducción de costos fortalecen su posición. Sin embargo, el enfrentamiento con el sindicato de Obras Sanitarias plantea un desafío constante para la administración de la empresa. El conflicto actual con el gremio revela el dilema entre garantizar la estabilidad financiera y mantener una relación armoniosa con los trabajadores.

Con la próxima reunión sindical, el conflicto podría escalar si no se llega a un acuerdo. La administración de Aguas Santafesinas deberá encontrar un equilibrio entre el ahorro presupuestario y la motivación del personal para seguir optimizando los servicios y logrando una compañía sustentable.