Corrupción en la policía: seis agentes acusados de coimas y vínculos con el narcotráfico en Rosario

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, confirmó que el gobierno provincial conocía la investigación judicial sobre seis policías acusados de recibir coimas y colaborar con una banda narco en Rosario. A su vez, diferenció el respaldo institucional a los agentes en casos de uso de la fuerza de la tolerancia cero frente a la corrupción policial.

El caso involucra a un oficial y cinco suboficiales de la brigada motorizada, quienes habrían recibido dinero a cambio de brindar protección a vendedores de droga. Según Cococcioni, la imputación de estos agentes no fue sorpresiva, ya que la investigación se desarrolló en una acción coordinada entre el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y los órganos de control del gobierno provincial.

Respaldo a la policía, pero sin contemplación para la corrupción

Cococcioni insistió en que el gobierno de Maximiliano Pullaro respaldará siempre a los agentes que actúan correctamente y defendió a aquellos que enfrentan situaciones de uso excesivo de la fuerza o abatimiento en enfrentamientos con delincuentes.

🔹 “Apoyamos al personal policial cuando se alega el posible uso excesivo de la fuerza o abatimiento en enfrentamiento, como fue el caso de Luciano Nocelli u otros. En esos casos, siempre vamos a defender al policía y no al delincuente”, enfatizó el ministro.

🔹 Sin embargo, la postura cambia radicalmente cuando se trata de involucramiento policial en actividades criminales. “Cuando un policía participa en el delito, no habrá ninguna contemplación de nuestra parte”, sentenció.

Investigación en curso y futuro de los implicados

El gobierno provincial puso recursos a disposición de los fiscales que llevan adelante la causa, pero decidió no tomar medidas administrativas inmediatas contra los agentes imputados para evitar interferencias con la investigación judicial.

🔹 “No vamos a tomar medidas internas hasta que se avance en la investigación. Una vez que se devela un tramo investigativo, se inician los sumarios y el proceso interno”, explicó Cococcioni.

🔹 También destacó que los más afectados por estos hechos de corrupción son los propios policías honestos, quienes ven afectada la reputación de toda la fuerza. “Los primeros indignados son los policías que cumplen correctamente con su trabajo y ven cómo la institución se mancha por aquellos que se desvían del camino”, concluyó.

El escándalo golpea a la fuerza de seguridad santafesina en un momento de firme lucha contra el crimen organizado, donde la administración Pullaro busca mejorar la imagen de la policía mientras combate el avance del narcotráfico en Rosario y la provincia.