La provincia de Santa Fe enfrenta meses críticos en materia de tránsito, con el inicio de la cosecha gruesa y la expectativa de que más de 2 millones de camiones circulen por las rutas y autopistas que conducen a la zona portuaria. A esto se suma la ejecución de las obras para agregar un tercer carril en la autopista Rosario – Santa Fe, lo que complicará aún más la movilidad en la región.
El secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, advirtió sobre el impacto que tendrá esta situación en la circulación y remarcó la importancia de la coordinación para minimizar los inconvenientes. “Necesitamos aún mucha más coordinación este año, sabiendo que las obras están en marcha y que nos iban a tocar en una cosecha, pero por decisión del gobernador, algo tan adeudado por muchas décadas lo estamos haciendo”, declaró en diálogo con Radiópolis (Radio 2).
Rutas deterioradas y obras en curso: un cóctel explosivo
Uno de los principales problemas que agrava el panorama es el avanzado deterioro de las rutas nacionales que desembocan en los puertos de la región. Cunha reconoció que habrá fuertes complicaciones en la circulación y pidió paciencia a los ciudadanos. “Estamos trabajando en función de que las obras estén terminadas para el año que viene”, aseguró.
Desde la Provincia remarcan la necesidad de una coordinación total para evitar un colapso absoluto. En este sentido, la Secretaría de Transporte trabaja en conjunto con el transporte público para reducir los efectos negativos en las localidades cercanas a los corredores viales más afectados. Además, en el área de salud, se dispondrá de 75 móviles y un servicio de helicóptero contratado para atender emergencias en caso de que las ambulancias no puedan circular.
Reclamo a Nación por las rutas y la falta de respuestas
Uno de los puntos más críticos es la falta de mantenimiento en las rutas nacionales 11 y A012, especialmente en el tramo cercano a Roldán, donde el estado de la calzada es un peligro constante. Cunha detalló que la Provincia le provee insumos a Vialidad Nacional para realizar trabajos de bacheo, pero lamentó que “hay muy poco trabajo” por parte del organismo.
Ante esta situación, Santa Fe solicitó a la Nación que ceda el control de las rutas para que el gobierno provincial pueda hacerse cargo del mantenimiento. “Hoy eso no está sucediendo”, enfatizó Cunha, dejando en claro la preocupación por el estado de la infraestructura vial.
“Vamos a tener inconvenientes en las rutas nacionales porque en la ruta 11 y en la A012 a la altura de Roldán hay problemas. No nos podemos hacer cargo porque no es jurisdicción nuestra. Ojalá puedan poner primera y empiecen a trabajar”, concluyó el funcionario.
Un escenario de máxima tensión
Con un flujo récord de camiones, rutas deterioradas y obras en ejecución, Santa Fe se enfrenta a una tormenta perfecta en materia vial. Las próximas semanas serán clave para determinar si la logística provincial logra minimizar el caos, o si el colapso del tránsito se vuelve inevitable.