El sueño de la casa propia vuelve a estar un poco más cerca para miles de santafesinos. Esta semana se realizará el duodécimo sorteo de los Créditos Nido, el programa impulsado por el Gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal que ofrece la tasa hipotecaria más baja del país.
En esta ocasión, y debido al alto volumen de inscriptos, el sorteo se dividirá en dos instancias. El lunes 7 de julio se adjudicarán 212 créditos para los departamentos Rosario y La Capital, mientras que el martes 8 se sortearán otros 188 préstamos para el resto de la provincia. En total, se entregarán 400 nuevos créditos entre 40.561 personas registradas en los 19 departamentos santafesinos.
Ambas jornadas serán transmitidas en vivo a partir de las 7:15 por el canal de YouTube de la Provincia, con apoyo técnico de RTS, y tendrán lugar en la sede de Lotería de Santa Fe.
Créditos accesibles y una inscripción siempre abierta
Desde su lanzamiento, Nido ya adjudicó 3.558 créditos hipotecarios en once sorteos anteriores. El programa cuenta con una inscripción abierta y permanente a través del sitio oficial del gobierno santafesino (www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios). Quienes ya se inscribieron y no fueron seleccionados, no necesitan reinscribirse para sorteos futuros.
Los préstamos están dirigidos a residentes en la provincia con fecha de ingreso anterior al 30 de junio de 2024, que no posean propiedades y cuenten con ingresos comprobables equivalentes a uno o dos salarios mínimos, según la línea de crédito solicitada. Pueden participar tanto trabajadores en relación de dependencia como autónomos.
Antes de cada sorteo, los postulantes atraviesan una evaluación crediticia basada en los criterios del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aquellos que no califiquen pueden corregir su situación y postularse nuevamente.
Una oportunidad única para construir o terminar la vivienda propia
El sistema de Créditos Nido contempla cuatro líneas de financiamiento por un total de $60.000 millones, destinados a:
- Adquisición y construcción de viviendas
- Finalización de obras
- Gestión colectiva de proyectos
- Cesión de derechos para vivienda
Los montos máximos van desde $25 millones para terminación hasta $100 millones para adquisición o construcción, con plazos de devolución de 5 a 20 años. Las cuotas están indexadas por UVA más un interés del 4,2% anual, aunque quienes cobren sus haberes en el Banco Municipal acceden a una tasa aún menor: UVA + 3%, la más baja del sistema financiero argentino.
El plan Nido consolida así su perfil como una herramienta clave para ampliar el acceso a la vivienda en Santa Fe, combinando condiciones accesibles, requisitos inclusivos y transparencia en la adjudicación.