La ceremonia de los Premios Martín Fierro de Cine y Series 2024, realizada el último lunes en la Usina del Arte, no estuvo exenta de polémicas y discursos encendidos. Uno de los temas más comentados de la noche fue el cuestionamiento a la política cultural del gobierno de Javier Milei, particularmente en relación al cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Actores y actrices, entre ellos figuras destacadas como Norman Briski y Natalia Oreiro, aprovecharon el evento para manifestar su rechazo a las decisiones que afectan la industria audiovisual argentina.
Norman Briski: «Nos están afanando la ficción»
Uno de los momentos más resonantes fue el emotivo discurso de Norman Briski, homenajeado por su trayectoria. Desde el escenario, el actor dirigió duras críticas al gobierno de Milei, utilizando su espacio para denunciar lo que considera un atentado contra la cultura y el cine argentino. En un tono de protesta, Briski afirmó: “La ficción es una radiografía de la realidad, nos están afanando la ficción. ¡Está en La Rosada la ficción!”. Estas palabras, cargadas de simbolismo, fueron seguidas por un llamado a la unidad de todas las luchas sociales y culturales: “Tendríamos que estar juntos todas las luchas. Norma Plá, Nora Cortiñas. Yo saludo, saludo y saludo a la comida que falta”.
El actor cerró su intervención con un mensaje contundente sobre la importancia de la producción audiovisual en tiempos de crisis: “El cine necesita inversiones. Las inversiones vendrán de la rebeldía o seremos nada. A filmar, a filmar, a filmar, o nos enterraremos en el mar”. La ovación de los presentes no se hizo esperar, y el mensaje de Briski se transformó en uno de los momentos más comentados de la noche.
Guillermo Francella y su agradecimiento tras ganar el Martín Fierro de Oro
Por su parte, el Premio Martín Fierro de Oro fue para El Encargado, la serie protagonizada por Guillermo Francella, quien optó por no pronunciarse sobre temas políticos. Francella agradeció el galardón con palabras dirigidas principalmente al público y al equipo de producción. “Me han acompañado a lo largo de toda mi vida con absoluta fidelidad, alentando desde el primer día que me convertí en actor, ese hombre, esa mujer de todos los días, sin ningún tipo de discriminación. Esto es para ellos”, declaró el actor.
Francella también aprovechó su discurso para resaltar la importancia de los premios que distinguen tanto cine como series de streaming, y reflexionó sobre la falta de ficción en la televisión abierta: “Es maravilloso esto que han logrado de poder distinguirnos con cine, con series por streaming, que vuelva de algún modo, ya que la televisión abierta no tiene más ficción”. Además, el actor elogió el proceso de producción de El Encargado, destacando las tres temporadas de la serie y el impacto que tuvo en su carrera.
Natalia Oreiro: «El cine es la memoria de un pueblo»
Otra voz crítica durante la gala fue la de Natalia Oreiro, quien habló desde la alfombra roja antes de la ceremonia. Oreiro, reconocida por su papel en la serie Iosi, el espía arrepentido, expresó su preocupación por la situación actual de la industria audiovisual en Argentina. La actriz señaló la ambigüedad de celebrar en un contexto donde la producción de ficción está en declive: “Me parece que eso también hay que destacarlo. Es ambiguo celebrar algo que escasea”. Oreiro también valoró la inclusión de las series en los premios Martín Fierro, aunque advirtió sobre el incierto panorama para el cine argentino: “Ojalá que el año que viene tengamos también la posibilidad de celebrar estos galardones con muchas películas. Sabemos que va a ser difícil que el año que viene podamos tener películas”.
Al recibir su premio por Iosi, el espía arrepentido, Oreiro reiteró su postura en defensa del cine nacional: “Como actriz deseo que también podamos ver las películas en las salas. De eso se trata. El cine para un pueblo es la memoria, ¿no? Y una alegría a la gente también”. Este mensaje resonó fuertemente en un contexto en el que la incertidumbre sobre el futuro del cine argentino es cada vez mayor.
El futuro del cine y las series bajo el gobierno de Milei
La decisión de cerrar el Incaa por parte del gobierno de Javier Milei ha generado una ola de rechazo en la comunidad artística, que ve en esta medida una amenaza a la supervivencia de la ficción y la producción cinematográfica nacional. La gala de los Martín Fierro de Cine y Series 2024 fue una plataforma para visibilizar esta problemática, con discursos que dejaron en claro la importancia de la inversión y el apoyo estatal en la cultura.
A medida que las políticas culturales de Milei continúan en el centro del debate, el futuro del cine y las series en Argentina parece estar en un momento de encrucijada. La comunidad artística ha dejado claro que seguirá luchando por la supervivencia de una industria que, como afirmó Briski, «es una radiografía de la realidad», y que en palabras de Oreiro, es “la memoria de un pueblo”.