Desde este martes, sube 3,5% el precio de la nafta y el gasoil en YPF: habrá descuentos durante la madrugada

A partir de este martes, los combustibles en las estaciones de servicio de YPF se encarecen un 3,5%. La petrolera estatal confirmó la suba este lunes y explicó que responde a la variación de parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos específicos y los valores de los biocombustibles.

Aunque el aumento se aplicará de forma generalizada, YPF también anunció la puesta en marcha de un nuevo esquema de descuentos por franjas horarias y modalidades de carga, que permitirá obtener rebajas de hasta un 6% en determinadas condiciones.

¿Cómo acceder al combustible más barato?

Durante el horario de 0 a 6 de la mañana, los usuarios que abonen con la app oficial de YPF recibirán un descuento del 3%. Si, además, utilizan el sistema de autodespacho, obtendrán un 3% adicional, acumulando así un 6% de ahorro.

Por el momento, esta posibilidad solo está disponible en cinco estaciones del país. Rosario es una de las pocas ciudades que ya cuentan con este sistema: la estación de YPF en 27 de Febrero y Ovidio Lagos comenzó a operar con autodespacho desde el pasado miércoles 28 de mayo.

Cabe aclarar que este beneficio no se aplica en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, ya que sus normativas prohíben el sistema de autocarga de combustible.

Tres formas de usar el autodespacho

Durante los meses de julio y agosto, las estaciones con autodespacho contarán con personal de asistencia para orientar a los usuarios. Las tres modalidades para utilizar el sistema son:

  1. Tótem interactivo: el usuario selecciona el monto o cantidad de litros, elige medio de pago y autoriza la operación desde una pantalla en el surtidor.
  2. Pago en tienda Full: se realiza el pago en caja y luego se habilita el surtidor para la carga.
  3. Escaneo de QR desde la app: aún en prueba, esta opción permitirá al cliente realizar todo el proceso desde su celular.

Más allá del surtidor

YPF también reveló que está aplicando tecnologías de inteligencia artificial para analizar en tiempo real el comportamiento de los consumidores. Entre los datos que se monitorean, la compañía identifica cuántos vehículos ingresan a las estaciones, qué productos se consumen en las tiendas y en qué horarios hay mayor afluencia.

Actualmente, YPF vende en promedio 500.000 hamburguesas, 2 millones de cafés y más de 600.000 alfajores al mes en sus tiendas Full, lo que demuestra el rol clave de estos espacios en la experiencia general del usuario.

¿Qué harán las otras petroleras?

Las competidoras de YPF podrían seguir el mismo camino y actualizar sus precios en las próximas horas. Cabe recordar que en junio habían aplicado un aumento promedio del 5%, impulsado por la suba del barril internacional de crudo tras la escalada de tensiones en Medio Oriente.

Con esta nueva actualización, el valor de los combustibles sigue siendo una variable sensible en la economía diaria de los argentinos, aunque YPF apuesta a mitigar el impacto con nuevas herramientas digitales y estrategias de precios más flexibles.