Con motivo de los festejos por el Día de la Amistad, la Municipalidad de Rosario anunció un amplio operativo de control urbano que abarcará desde la noche del jueves 17 hasta la mañana del lunes 21 de julio. La Secretaría de Control y Convivencia confirmó que se desplegarán dispositivos especiales de tránsito, alcoholemia y narcolemia, así como inspecciones a comercios y kioscos en los horarios nocturnos, especialmente en los corredores gastronómicos de mayor concurrencia.
Según detallaron las autoridades, los controles contarán con más de 100 agentes municipales distribuidos en distintos puntos estratégicos de la ciudad, tanto en operativos móviles como en puestos fijos rotativos. Las tareas se centrarán en prevenir accidentes viales, detectar situaciones de riesgo asociadas al consumo de alcohol y reforzar la seguridad en espacios públicos con alta concentración de personas.
“Queremos que haya un equilibrio y una buena convivencia entre quienes salen a celebrar y el resto de los vecinos”, afirmó el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, quien subrayó que el operativo buscará garantizar una celebración responsable, sin excesos ni situaciones de conflicto.
Fiscalización a comercios y venta de alcohol
Los controles también alcanzarán a kioscos, despensas y comercios que expendan bebidas alcohólicas. A partir de las 23 horas, los inspectores verificarán que se respete la prohibición de venta de alcohol a menores de edad, además de controlar horarios y condiciones de expendio.
Durante el fin de semana, el operativo se reforzará con presencia diurna en parques, plazas y paseos públicos, puntos donde suele concentrarse gran cantidad de jóvenes durante las celebraciones.
Cuidacoches y espacio público
En paralelo, la Municipalidad intensificará los operativos en conjunto con la Policía de Santa Fe para identificar y controlar la actividad de cuidacoches. El objetivo es detectar situaciones irregulares, como el cobro de tarifas fijas, actos intimidatorios o la reserva indebida de calzada, prácticas que están contempladas como infracciones en el nuevo Código de Convivencia.
En estos procedimientos, también se fiscaliza el uso indebido del espacio público, como el lavado informal de autos o la instalación de objetos que bloqueen la vía pública. En todos los casos, se labran las actas correspondientes y, si es necesario, se ordena la remoción del lugar.