El Concejo aprobó una tarifa única para taxis en Rosario y habilitó un precio promocional para viajes tomados en la calle

En una jornada cargada de debate en el Concejo Municipal de Rosario, este jueves se aprobó una medida clave para el servicio de taxis de la ciudad: la creación de una tarifa única para todo el día, todos los días, y una tarifa promocional para viajes tomados directamente en la vía pública. El proyecto apunta a ordenar y modernizar el sistema, y al mismo tiempo brindar herramientas al sector taxista para enfrentar la fuerte competencia de las aplicaciones de transporte no habilitadas como Uber y Didi.

Tarifa unificada: el nuevo esquema

Desde la promulgación de la ordenanza, ya no habrá distinción entre tarifa diurna o nocturna, ni diferencia entre días hábiles o fines de semana. Se estableció una única tarifa general que regirá durante las 24 horas, los 7 días de la semana:

  • Bajada de bandera: $2.117
  • Ficha (cada 100 metros o minuto de espera): $89

Este cambio busca simplificar la estructura tarifaria tanto para usuarios como para prestadores del servicio, además de darle previsibilidad al sistema en un contexto de inflación y competencia.

Tarifa promocional: una herramienta para captar pasajeros

La novedad más significativa es la incorporación de una tarifa promocional especial, que solo podrá aplicarse a los viajes tomados directamente en la calle. Este esquema contempla precios más bajos que la tarifa única:

  • Bajada de bandera: $1.652
  • Ficha: $78

Se trata de una herramienta voluntaria: cada taxista decidirá si la aplica o no, de acuerdo con las condiciones que se establecerán en la reglamentación. Según anticiparon desde el Concejo, podría utilizarse durante eventos masivos, actividades nocturnas o jornadas especiales, con el objetivo de captar más viajes y reactivar el servicio en horarios de baja demanda o zonas específicas.

“El objetivo es que los taxistas puedan ofrecer un incentivo para quienes tomen taxis en la calle, y así competir mejor con las plataformas ilegales que hoy operan en la ciudad”, explicó Fabrizio Fiatti, presidente de la Comisión de Servicios Públicos del cuerpo deliberativo.

La medida se suma a la tarifa flexible ya aprobada semanas atrás, que permite ofrecer descuentos o recargos de hasta el 35% sobre la tarifa oficial en las aplicaciones autorizadas por el municipio, siempre con previo aviso y aceptación del pasajero.

Un salvavidas para renovar la flota

El Concejo también aprobó una actualización de la normativa vigente sobre licencias de taxis y antigüedad de los vehículos, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y facilitar la renovación del parque automotor:

  • Se permitirá que una persona física o jurídica sea titular de hasta 30 licencias.
  • Los autos no podrán superar los 10 años de antigüedad al momento de renovar la licencia.
  • Una vez renovada la licencia, los titulares tendrán 180 días de plazo para presentar un vehículo que cumpla con ese requisito.

Durante la vigencia de la licencia, el auto no podrá superar la antigüedad máxima de 10 años, lo que obligará al recambio periódico de unidades, mejorando así el confort y la seguridad para los pasajeros.

Competencia desleal y estrategias de supervivencia

El sector taxista viene reclamando medidas concretas para enfrentar la competencia de aplicaciones no registradas, que operan sin habilitación y muchas veces por debajo de los costos legales. Desde el Palacio Vasallo, los concejales reconocen que las plataformas llegaron para quedarse, pero insisten en la necesidad de regular y ordenar el sistema de transporte sin dejar desprotegidos a quienes cumplen con las normativas vigentes.

“La tarifa promocional viene a responder a un pedido concreto del sector. Es una forma de atraer más usuarios y mantener a los taxis como una opción competitiva y legal para moverse por la ciudad”, agregó Fiatti.

Además, anticipó que se están evaluando otras herramientas complementarias, como incentivos fiscales para la renovación de vehículos o beneficios para quienes adopten nuevas tecnologías de cobro y geolocalización.

En busca de un equilibrio

Con estas reformas, Rosario se suma a otras ciudades que buscan reformular el esquema del transporte público de pasajeros, en un contexto donde las aplicaciones digitales han modificado radicalmente los hábitos de movilidad.

El nuevo sistema aprobado por el Concejo apunta a un equilibrio entre sostenibilidad económica, competitividad y calidad de servicio. Resta ahora la reglamentación específica para definir cuándo y cómo podrá aplicarse la tarifa promocional, un punto clave para garantizar su implementación efectiva y evitar confusiones.

Para los usuarios, significará más previsibilidad en los costos de los viajes y, eventualmente, la posibilidad de acceder a tarifas más accesibles en determinadas circunstancias. Para los taxistas, representa una oportunidad para recuperar terreno frente a las plataformas informales, con reglas claras y mayor flexibilidad.