El papa Francisco llama a Donald Trump a construir una sociedad sin odio ni discriminación

En un mensaje lleno de esperanza y reflexión, el papa Francisco instó al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a trabajar por una sociedad más justa, libre de odio, discriminación y exclusión, mientras promueve la paz y la reconciliación en un mundo marcado por conflictos y desafíos globales.

El mensaje de Francisco en el inicio del mandato de Trump

Con motivo de la investidura de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos, el pontífice argentino envió un mensaje en el que destacó la importancia de liderar con sabiduría y fuerza, cualidades que, según expresó, espera que Dios Omnipotente le conceda al mandatario en el ejercicio de sus funciones.

«Espero que, bajo su guía, el pueblo americano prospere y que se comprometa siempre en la construcción de una sociedad más justa, en la que no tengan cabida el odio, la discriminación o la exclusión», señaló el papa en el mensaje difundido por la Santa Sede.

Francisco también animó a Trump a inspirarse en los ideales que históricamente han definido a Estados Unidos como una «tierra de oportunidades y de acogida para todos», un recordatorio significativo en un momento en el que las políticas migratorias del republicano generan controversia.

Un llamado a la paz en un mundo en crisis

El papa, conocido por su preocupación constante por los conflictos internacionales, subrayó los desafíos que enfrenta la humanidad, como «el flagelo de la guerra». En su mensaje, pidió a Trump que oriente sus esfuerzos hacia la promoción de la paz y la reconciliación entre los pueblos.

«Con estos sentimientos, invoco sobre usted, su familia y sobre el amado pueblo estadounidense abundantes bendiciones divinas», concluyó el pontífice.

Desavenencias previas entre Francisco y Trump

Aunque el mensaje fue cordial, las tensiones entre Francisco y Trump no son nuevas. Durante el primer mandato del republicano, ambos discreparon sobre cuestiones clave, especialmente en torno a las políticas migratorias.

Uno de los puntos más álgidos se produjo en 2017, cuando Trump impulsó políticas de deportaciones masivas y restricciones migratorias. En una entrevista reciente en el programa Che tempo che fa, Francisco expresó su preocupación ante la posibilidad de que Trump retome estas medidas, calificándolas como «una desgracia».

«Esto, si es verdad, será una desgracia porque hará pagar la cuenta del desequilibrio a los pobres desgraciados que no tienen nada. Eso no está bien, así no se resuelven las cosas», afirmó el papa, dejando en claro su postura crítica frente a iniciativas que, según él, afectan a los sectores más vulnerables.

Un mensaje de reconciliación y responsabilidad

La relación entre el Vaticano y la administración Trump ha estado marcada por diferencias, pero también por la disposición de ambas partes a dialogar. En 2017, durante su primer mandato, Trump fue recibido en el Vaticano, un encuentro que marcó un intento de acercamiento entre dos visiones distintas sobre el mundo y sus desafíos.

Ahora, al comienzo de este nuevo período presidencial, Francisco hace un llamado a la responsabilidad y a la reconciliación, invitando a Trump a liderar con los valores de justicia, inclusión y paz, esenciales en un momento histórico que exige soluciones globales y solidarias.