En una decisión sin precedentes en la Justicia argentina, un juzgado de Santa Fe ordena el bloqueo del CUIT de un hombre que lleva dos años sin abonar la cuota alimentaria de sus tres hijos. La medida, según explicó Patricia Almirall, abogada de la madre, busca forzarlo a cumplir con su obligación, impidiéndole facturar por su actividad laboral.
Un fallo innovador contra la evasión de la cuota alimentaria
El caso se remonta a dos años atrás, cuando Almirall solicitó la inscripción del hombre en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos ante el Juzgado de Familia N°2. Sin embargo, esta medida resultó ineficaz, ya que el padre seguía trabajando en el ámbito privado sin mayores inconvenientes.
Durante un breve período, el deudor realizó pagos irregulares, transfiriendo apenas $30.000 y justificando que enviar más dinero podría alertar a la AFIP. Con el tiempo, dejó de abonar por completo. Ante esta situación, la letrada comenzó a explorar alternativas más drásticas para garantizar el cumplimiento del pago, incluyendo la prohibición de renovar su licencia de conducir. Finalmente, en diciembre, presentó la solicitud para bloquear su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Si bien la medida generó algunas reticencias debido a que el hombre no posee antecedentes penales, la Justicia santafesina dio luz verde a la solicitud la semana pasada, marcando un precedente en la lucha contra la evasión de la cuota alimentaria.
El impacto del incumplimiento en la madre y los hijos
Mientras el padre se encuentra inscripto como responsable ante la AFIP y dispone de ingresos suficientes para afrontar la cuota, la madre de los niños debe sostener el hogar trabajando como empleada doméstica. “Del otro lado tenemos menores y una mamá que debe asumir de forma total y absoluta el cuidado de sus hijos, empobreciéndose día a día por este incumplimiento”, subrayó Almirall.
Además, la abogada reveló que el hombre no solo incumple con sus responsabilidades económicas, sino que tampoco mantiene contacto con sus hijos de tres, seis y nueve años. Según la letrada, el objetivo del bloqueo del CUIT es generar una presión suficiente para que el deudor reaccione y comience a pagar la cuota correspondiente.
Un deudor que esquiva la Justicia
A lo largo del proceso, el hombre evitó notificarse sobre la situación, argumentando cambios de domicilio para esquivar las citaciones judiciales. Sin embargo, la nueva medida implica que, si quiere volver a facturar y trabajar legalmente, deberá regularizar su situación.
En este sentido, Almirall aclaró que el bloqueo del CUIT no es definitivo. Si el hombre se presenta ante la Justicia y comienza a pagar, se podrá levantar la restricción. «Hicimos lo que entendimos que podía tener algún tipo de repercusión en él para que pague», explicó la abogada.
Un precedente en la Justicia argentina
El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Santa Fe recibió la notificación judicial para ejecutar el bloqueo del CUIT. Según Almirall, los funcionarios del organismo se mostraron sorprendidos, ya que nunca antes se había implementado una medida de este tipo. No obstante, destacaron que, al tratarse de una orden judicial, deberán acatarla.
Se estima que la próxima semana el deudor ya tendrá bloqueado su CUIT, lo que le impedirá realizar operaciones comerciales o emitir facturas hasta que regularice su situación. Además, la demanda contempla el pago retroactivo de la deuda acumulada en concepto de cuota alimentaria, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, actualmente fijado en $292.446.
Con este fallo, la Justicia santafesina sienta un precedente significativo en la lucha contra los deudores alimentarios, estableciendo un camino para que los incumplimientos tengan consecuencias reales y efectivas.