Fraude con identidades de fallecidos: tres detenidas tras allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

La Justicia provincial de Santa Fe lleva adelante una investigación liderada por el fiscal Carlos Covani, que ha destapado un esquema de fraude financiero a través del uso de identidades de personas fallecidas para la obtención de créditos en el banco Macro. Este viernes, la Policía de Investigaciones realizó una serie de allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez, que culminaron con la detención de tres mujeres, quienes podrían ser imputadas la próxima semana.

Operativos en serie: siete allanamientos en distintos puntos clave

El despliegue policial incluyó siete allanamientos en localidades estratégicas. En Rosario, los procedimientos se llevaron a cabo en Alvear al 1000, Mitre al 700, 3 de Febrero al 100, Montevideo al 300, Pellegrini al 2400 y Camino Viejo a Soldini al 3700. Por su parte, en Villa Gobernador Gálvez, las autoridades ingresaron a un domicilio ubicado en Amenábar al 1100.

Durante los operativos, los agentes incautaron documentación y otros elementos relevantes que serán analizados en las próximas horas. Estas pruebas son clave para reforzar la acusación que se formulará en el Centro de Justicia Penal, donde las detenidas enfrentarán cargos por los delitos cometidos.

El modus operandi: fraude digital y vulnerabilidades del sistema

Según las primeras investigaciones, el grupo criminal utilizaba una metodología sofisticada pero macabra: recolectaban información de personas recientemente fallecidas, posiblemente obtenida a través de avisos fúnebres. Con esos datos, aprovechaban presuntas vulnerabilidades en el sistema online de gestión de cuentas bancarias para acceder a los préstamos.

La mecánica del fraude se habría desarrollado íntegramente este año y seguía un patrón bien definido, lo que indica un conocimiento técnico considerable o la colaboración de alguien con acceso privilegiado al sistema bancario. Este último punto es objeto de análisis, ya que las detenidas no tienen antecedentes laborales relacionados con la actividad financiera, lo que abre la hipótesis de posibles filtraciones internas.

El impacto del caso y las medidas a seguir

El esquema no solo pone en evidencia una grave vulnerabilidad en los sistemas de seguridad bancaria, sino también el uso inescrupuloso de datos sensibles de personas fallecidas, lo que agrava el impacto emocional en sus familias.

El fiscal Covani señaló que el próximo paso será determinar el alcance total del fraude y la cantidad de créditos que lograron ser obtenidos bajo esta modalidad. Además, no se descarta que existan más implicados, tanto en la ejecución del delito como en la facilitación de los datos necesarios para perpetrarlo.

La comunidad y el sistema financiero están atentos al desarrollo del caso, que no solo busca justicia para las víctimas indirectas, sino también el fortalecimiento de las medidas de seguridad para evitar la repetición de este tipo de delitos.