Goity ratifica el inicio de clases y cuestiona el paro de Amsafé: “Va a haber clases como corresponde”

“Va a haber clases como corresponde”. Con esa frase, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anticipa la postura firme del gobierno de Maximiliano Pullaro ante el paro anunciado por Amsafé para este lunes. Mientras que Sadop, el gremio de docentes de escuelas privadas, ya aceptó la oferta salarial, Goity confirma que las escuelas permanecerán abiertas y que se descontará el día a quienes no se presenten a trabajar, incluso si adhieren a la protesta nacional convocada por Ctera.

“Es un error supeditar el inicio de clases a una negociación salarial o a una medida de fuerza. La importancia del inicio de clases va más allá. Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, sostiene Goity en declaraciones al programa De boca en boca de Radio 2.

El ministro recuerda que en las últimas medidas de fuerza “la actividad fue prácticamente normal” y confía en que esta vez sucederá lo mismo. La decisión de descontar el día, aunque haya una protesta nacional, responde a la necesidad de evitar que “el paro sea la única herramienta recurrente para reclamar. Podemos coincidir en un reclamo de más fondos para educación por parte del gobierno nacional, pero no coincidimos en que el paro sea la forma para hacerlo”, explica.

Goity enfatiza que la prioridad del gobierno es garantizar que “los chicos estén aprendiendo y en la escuela. La segunda es la actualización salarial”. En ese sentido, recuerda que “el año pasado hubo recomposición salarial todos los meses, con o sin acuerdo” y considera “muy desafortunadas” las críticas sindicales hacia un gobierno que, según él, “volvió a poner la educación en el centro de la escena”. Además, sugiere que dichas críticas “obedecen a artificios políticos, posiciones corporativas y responden a intereses dirigenciales. Nosotros no estamos para defender esos intereses sino los de los chicos”.

En su discurso, Goity subraya que “lo primero y lo básico es empezar el ciclo lectivo”, algo que considera esencial tanto para los docentes que quieren trabajar como para los estudiantes. “A partir de eso podemos seguir discutiendo y mejorando todo”, agrega.

Respecto a las altas temperaturas pronosticadas para el inicio de las clases, el ministro recomienda tomar los cuidados necesarios, pero señala que “muchos chicos están en mejores condiciones en las escuelas que en sus casas”, destacando así la importancia de la presencialidad.