Gremios locales denuncian violencia institucional y advierten sobre la amenaza a la democracia

La Intersindical Rosario expresó su profunda preocupación ante los recientes dichos del presidente Javier Milei, a quien acusan de fomentar discursos de odio y autoritarismo en defensa de líderes de la ultraderecha global como Elon Musk. En un comunicado, los gremios repudiaron las declaraciones del mandatario, quien afirmó: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de puta, tiemblen. La libertad avanza. Viva la libertad, carajo”.

Para los representantes sindicales, este tipo de expresiones constituyen una amenaza a las políticas de igualdad, inclusión y justicia social, pilares fundamentales para la democracia. Según el comunicado: “Quienes defienden un modelo de concentración de la riqueza ven como una amenaza cualquier política que busque mejorar la vida democrática de los pueblos”.

Los gremios también criticaron la falta de acción por parte de instituciones como el Congreso, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación, acusándolos de normalizar discursos de odio: “Los límites se siguen corriendo. La democracia peligra y la realidad duele”, advirtieron.

En su declaración, los gremios señalaron que el actual gobierno parece disfrutar de la precarización de la vida de los trabajadores, en un contexto donde la mitad de la población vive bajo la línea de pobreza. Además, denunciaron los intentos de implementar una reforma laboral que profundizaría las desigualdades y atacaría los derechos conquistados por el movimiento obrero.

En otro punto, remarcaron el peligro de los ataques a los sindicatos: “Para llevar adelante sus políticas, necesitan impulsar la desafiliación masiva de trabajadores y trabajadoras, atentando contra los derechos laborales del pueblo”.

Finalmente, los gremios instaron a sostener la organización sindical y fortalecer la lucha colectiva: “Vamos a seguir exigiendo un Estado presente que promueva la igualdad y resguarde el bienestar de las personas, frente a un modelo de mercado que genera desigualdad”.