Instagram refuerza la seguridad: llegan las «Cuentas Adolescente» con controles parentales y restricciones de contenido

Meta sigue avanzando en la protección digital de los menores con la implementación de las «Cuentas Adolescente» en Instagram, un nuevo sistema que ya está siendo incorporado en Europa desde inicios de 2025. Estas cuentas incluyen protecciones integradas que limitan el contacto con desconocidos, restringen el acceso a contenido sensible y permiten un mayor control parental.

Sin embargo, todavía no hay confirmación oficial sobre cuándo llegará esta actualización a Argentina y otros países de América Latina.

Un cambio pensado para la seguridad de los jóvenes

Según el diario El País, esta iniciativa de Meta busca responder a las principales preocupaciones de las familias, como:

  • Con quién interactúan los adolescentes en la plataforma.
  • Qué tipo de contenido pueden consumir.
  • Cuánto tiempo pasan en Instagram y si lo utilizan de manera adecuada.

A partir de ahora, todos los menores de 16 años recibirán una Cuenta de Adolescente de manera predeterminada y cualquier modificación en los ajustes deberá ser aprobada por los padres.

Desde Meta explican que estas medidas surgen debido a la vulnerabilidad de los adolescentes en entornos digitales, ya que su desarrollo emocional y cognitivo requiere protecciones adicionales.

Supervisión parental y restricciones de contenido

Una de las principales innovaciones de las Cuentas Adolescente es la incorporación de controles parentales avanzados. Entre sus principales características, se destacan:

📌 Cuentas privadas por defecto: los adolescentes tendrán que aceptar manualmente a sus seguidores y los perfiles desconocidos no podrán ver ni interactuar con su contenido.

📌 Mensajes restringidos: solo podrán recibir mensajes de personas que ya sigan o con las que hayan interactuado previamente.

📌 Control de contenido sensible: los algoritmos de Instagram filtrarán y bloquearán contenido relacionado con temas sexuales, suicidio, autolesiones y otras temáticas sensibles.

📌 Interacciones limitadas: los adolescentes solo podrán ser etiquetados o mencionados por usuarios a los que sigan.

📌 Filtro de palabras ofensivas: el sistema bloqueará frases y términos inapropiados en comentarios y mensajes directos.

📌 Límites de tiempo y Modo Descanso: los adolescentes recibirán recordatorios de uso después de 60 minutos al día y la aplicación se bloqueará automáticamente en un horario determinado por los padres, por ejemplo, desde las 22 hasta las 7 horas.

Cómo Meta combate el fraude de edad

Uno de los mayores desafíos para la plataforma es evitar que los adolescentes mientan sobre su edad al crear una cuenta. Para combatir esto, Meta implementará nuevas tecnologías de verificación que permitirán detectar y corregir perfiles mal configurados.

Esto permitirá que los menores de 16 años que se hayan registrado como adultos sean automáticamente trasladados a una Cuenta de Adolescente con las restricciones correspondientes.

¿Cuándo llegará a Argentina?

Hasta el momento, Meta no ha confirmado una fecha exacta para la llegada de estas funciones a Argentina y otros países de la región. Sin embargo, se espera que la compañía extienda la implementación en los próximos meses.

Con esta nueva medida, Instagram busca hacer de su plataforma un entorno más seguro para los adolescentes y darles a los padres herramientas más efectivas para la supervisión digital.