Italia endurece los requisitos para obtener la ciudadanía: solo hijos y nietos de italianos podrán acceder automáticamente

El gobierno italiano ha sacudido a miles de argentinos con ascendencia italiana tras anunciar cambios drásticos en la normativa para solicitar la ciudadanía. La medida, que entró en vigor mediante un decreto ley, limita el acceso a la ciudadanía automática únicamente a los descendientes de primera y segunda generación, es decir, solo hijos y nietos de italianos podrán obtenerla sin requisitos adicionales.

Franco Tirelli, diputado del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) de Sudamérica, explicó en diálogo con el programa Cada Día (El Tres) que la decisión de Italia representa un cambio significativo en la normativa vigente y busca restringir el acceso masivo a la ciudadanía por descendencia.

Un decreto que pone en jaque a miles de descendientes

Según Tirelli, el gobierno italiano ha dictado un decreto ley, una herramienta equivalente a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en Argentina, que tiene validez por 60 días y debe ser tratado por el Parlamento para convertirse en ley definitiva.

“La idea es llevar tranquilidad a la gente en la medida de lo posible, porque este es un cambio drástico que ha tomado Italia”, aseguró el legislador.

El decreto establece que solo quienes sean hijos o nietos de italianos podrán obtener la ciudadanía de forma directa. Esto significa que los bisnietos de italianos y generaciones posteriores ya no podrán acceder al trámite por derecho de sangre (ius sanguinis) como hasta ahora, a menos que cumplan con nuevos requisitos.

Un cambio clave: restricciones para hijos menores

Pero la modificación más polémica es la que afecta a los hijos menores de edad. Según Tirelli, el nuevo decreto establece que un niño solo podrá ser inscrito como ciudadano italiano si ha nacido en Italia o si ha residido al menos dos años en el país.

«Si yo le di la ciudadanía a mi hijo y él la tiene, pero quiere anotarlo a su hijo menor, no lo podrá hacer salvo que ese niño haya nacido en Italia o haya vivido al menos dos años en territorio italiano», explicó el legislador.

Este punto ha generado fuertes críticas, ya que dejaría sin nacionalidad italiana a muchos menores que, pese a ser descendientes directos de ciudadanos italianos, no cumplen con la nueva exigencia de residencia.

Una batalla en el Parlamento italiano

El decreto ley será evaluado por el Parlamento italiano en los próximos dos meses, y desde el MAIE anticipan que darán pelea para que algunas de estas restricciones sean modificadas.

“Vamos a intentar que la ley se modifique, sobre todo en lo que respecta a los hijos menores, porque consideramos que es una inconstitucionalidad. Trabajaremos y lucharemos para que esto se revierta”, sostuvo Tirelli.

Mientras tanto, la comunidad de descendientes italianos en Argentina sigue con incertidumbre, ya que miles de personas estaban en proceso de completar su trámite de ciudadanía y ahora deberán revisar si cumplen con los nuevos requisitos.