La Fiesta de las Colectividades, un evento emblemático de Rosario, cierra su edición 2024 con un balance extraordinario. Por primera vez en su historia, el encuentro se extiende durante 11 días consecutivos, gracias a la ausencia de lluvias que habitualmente obligaban a suspensiones. Este hito, sumado a una asistencia masiva y variada, marca un antes y un después para este tradicional festejo multicultural.
Lydia del Grosso, presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, destacó este lunes en diálogo con Radio 2 que las tormentas pronosticadas no se concretaron, permitiendo romper con el mito de la «maldición gitana» que solía interrumpir el evento. «Es la primera fiesta con 11 días consecutivos. El balance es muy positivo, con una gran cantidad de público tanto los fines de semana como entre semana», expresó.
El feriado extendido fue clave para atraer turismo, con visitantes de distintas regiones del país que disfrutaron de las tradiciones, sabores y colores de más de 50 colectividades extranjeras. «Hemos logrado un clima festivo, tranquilo y con una excelente calidad de público», agregó Del Grosso.
Además de celebrar el éxito de esta edición, la organización ya planea el futuro. «Tras un breve descanso, comenzaremos a preparar la próxima edición en marzo o abril», anticipó la presidenta.
Un evento con raíces profundas y espíritu de hermandad
La Fiesta de las Colectividades nació en 1985 con la iniciativa de un grupo de inmigrantes y sus descendientes, quienes decidieron organizar un encuentro para promover la hermandad entre los pueblos y difundir las costumbres de sus tierras de origen. Sin distinción de credos ni razas, el evento se convirtió en un espacio para compartir vivencias, mostrar tradiciones culturales y ofrecer exquisiteces gastronómicas típicas.
En su primera edición, realizada en el anfiteatro Humberto de Nito, la convocatoria superó todas las expectativas, lo que obligó a buscar un espacio más amplio. Desde entonces, el Parque Nacional a la Bandera se ha convertido en la sede permanente de la fiesta.
A lo largo de los años, el predio ha sido objeto de importantes mejoras, como la instalación de servicios subterráneos de agua y electricidad en la década del ’90, que garantizaron el desarrollo de un evento de alta calidad.
Un legado que sigue creciendo
Hoy, la Fiesta de las Colectividades es el evento más convocante de Rosario, no solo por su capacidad para reunir a miles de personas, sino por el espíritu de integración que representa. Cada edición renueva el compromiso de mantener vivo el legado cultural de los inmigrantes que hicieron de esta ciudad su hogar.
La edición 2024 no solo rompe récords de asistencia, sino que consolida a este encuentro como una tradición insoslayable del calendario rosarino. Con vistas a una futura edición aún más ambiciosa, la organización reafirma su misión de celebrar la diversidad y fortalecer los lazos entre las comunidades que enriquecen la cultura de Rosario.