La Universidad Nacional de Rosario abre inscripción al Programa de Residencias Universitarias 2025: apoyo clave para estudiantes en situación vulnerable

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) anuncia la apertura de inscripciones para el Programa de Residencias Universitarias, dirigido a estudiantes que enfrentan dificultades económicas para costear un alojamiento mientras cursan sus estudios en la ciudad. Con esta iniciativa, la universidad reafirma su compromiso de facilitar el acceso y permanencia de jóvenes que, por su situación económica, requieren apoyo adicional para avanzar en su formación académica.

“En estos años, trabajamos para empezar a saldar una deuda que nuestra Universidad tenía con sus estudiantes más vulnerables”, destacó el rector Franco Bartolacci. Bartolacci resalta el esfuerzo colectivo detrás de este programa, que busca reforzar el acompañamiento a los estudiantes con menos recursos. “En este tiempo, estuvimos cerca de ellos, escuchando sus inquietudes y experiencias, y estamos convencidos de seguir profundizando este programa”, afirmó. El enfoque en los aspectos económicos y emocionales es fundamental para la continuidad educativa y, en muchos casos, permite que los estudiantes completen su carrera.

Un apoyo integral para el estudiante universitario

El secretario del Área de Bienestar Universitario, Gustavo Simonetta, subrayó el rol de las residencias dentro del ecosistema de apoyo universitario, comparándolas con los comedores y becas, ambos pilares de soporte para quienes carecen de una red económica sólida. Durante su intervención en el programa La primera de la tarde de Radio 2, Simonetta enfatizó que estas residencias ayudan especialmente a los jóvenes que no residen en Rosario, siendo esenciales para la permanencia y el ingreso de nuevos estudiantes.

El programa de Residencias Universitarias no solo ofrece un espacio habitacional, sino también áreas de estudio comunes, pensadas para generar un ambiente de acompañamiento y mutuo apoyo entre los estudiantes residentes. La sede ubicada en Santa Fe 1470 está equipada con dos sectores de estudio, uno en la planta baja y otro en el entrepiso, además de contar con 36 habitaciones compartidas. Este tipo de infraestructura se convierte en un recurso invaluable, especialmente para aquellos que se encuentran lejos de sus hogares y con menos posibilidades de sustento.

Requisitos para postularse

Para postularse a una de las 213 plazas disponibles en 2025, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos que buscan priorizar a aquellos estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad. Entre los criterios de selección, es obligatorio que los postulantes sean estudiantes regulares de alguna de las carreras de grado de la UNR y cursen en modalidad presencial. Los ingresantes de primer año en 2025 también pueden postularse, siempre y cuando completen previamente la inscripción en su unidad académica correspondiente.

Otra condición importante es que los postulantes deben provenir de localidades que se encuentren fuera de un radio de 50 kilómetros de la ciudad de Rosario. Además, deben cumplir con ciertos requisitos relacionados con los ingresos familiares, para lo cual se evalúan parámetros económicos establecidos en el reglamento del programa.

Retos y futuro del programa en un contexto desafiante

El rector Bartolacci admitió que el contexto actual presenta desafíos presupuestarios significativos para la universidad. A pesar de estas limitaciones, la institución continúa impulsando proyectos estratégicos como el Programa de Residencias Universitarias. “Este año fue complicado en términos de presupuesto, lo que nos generó grandes dificultades. Sin embargo, seguimos adelante con iniciativas como esta y buscando nuevas alianzas estratégicas que nos permitan cumplir con nuestra misión de promover la educación pública y equitativa”, explicó Bartolacci.

El programa de residencias de la UNR se consolida como una de las iniciativas más valiosas para la inclusión educativa, permitiendo que estudiantes con dificultades económicas encuentren un hogar y un espacio de apoyo en Rosario. Con su continuidad, la universidad refuerza su rol social en la región y sigue sumando acciones para brindar a sus estudiantes todas las herramientas posibles para completar su educación.