La UOM decretó retención de tareas en Vasalli por atraso salarial y falta de aportes

Trabajadores de la empresa de cosechadoras Vasalli, en la ciudad de Firmat, resolvieron en asamblea iniciar una retención de tareas ante el atraso en el pago de salarios y la falta de cobertura social, producto de la retención y no pago de los aportes patronales correspondientes.

Situación crítica para los trabajadores

Desde la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el secretario general Diego Romero expresó su preocupación por la situación que atraviesan los empleados:

“La situación de los trabajadores es desesperante. Imagínese que ya cuesta llegar a fin de mes cobrando el 100% del sueldo. Cuando hay atraso, directamente es insostenible”.

Además del incumplimiento en el pago de haberes, los trabajadores están sin cobertura médica, ya que la empresa retiene los aportes de obra social pero no los transfiere al sistema correspondiente. Esto los deja en una situación de total desprotección.

Medida gremial y presentación ante el Ministerio de Trabajo

En este contexto, la asamblea de trabajadores decidió iniciar una retención de tareas, como medida de fuerza ante los graves incumplimientos por parte de la empresa.

La UOM formalizó la situación con una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Delegación Rosario. La gestión fue realizada por el apoderado gremial Pablo Cerra, quien informó que la denuncia incluye el pedido de intervención urgente del organismo laboral.

“Se notificó al Ministerio sobre la situación y la medida dispuesta por los trabajadores, y se solicitó la urgente intervención para encauzar el conflicto”, explicó Cerra.

Audiencia fijada y llamado a la reflexión empresarial

Tras la presentación, el Ministerio de Trabajo dispuso una audiencia para el lunes 19 de mayo a las 12:00 hs, en la que fueron citados representantes de la empresa y del gremio.

“Esperamos que la empresa reflexione y revierta esta conducta. La situación es desesperante y ya no sólo afecta a los trabajadores, sino que puede impactar a toda la comunidad de Firmat”, advirtió Cerra.

Desde la UOM insisten en que no es posible continuar trabajando bajo estas condiciones, y que es urgente encontrar una solución para garantizar derechos básicos como el salario y el acceso a la salud.