En un encuentro clave realizado en Rosario, los gobernadores de la Región Centro —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)— unieron fuerzas para reclamar una reducción o eliminación de las retenciones agropecuarias. La reunión, llevada a cabo en la sede de gobierno de Santa Fe, concluyó con una declaración conjunta en la que los mandatarios provinciales alertaron sobre la crítica situación del sector agropecuario y exigieron medidas urgentes por parte del gobierno nacional.
Pullaro destacó la magnitud de la crisis que atraviesa el campo. «Lo que se tiene que dimensionar desde Buenos Aires es que el campo se está fundiendo. Esto traerá un impacto fuerte y negativo para las provincias», advirtió el mandatario santafesino, enfatizando el rol clave del agro como motor económico del país. Según cifras aportadas por el gobernador, en los últimos seis años Santa Fe contribuyó con el equivalente a 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en concepto de retenciones. «El productor no se lleva la plata a paraísos fiscales; invierte en maquinaria y mueve la economía local, pero ya no puede más», señaló.
Por su parte, Llaryora subrayó la urgencia de actuar antes de que la situación sea irreversible. «El campo ha sostenido a la Argentina durante años, pero hoy no puede más. Las condiciones internacionales, climáticas y financieras lo están ahogando. Sin un alivio fiscal, muchos productores no van a sobrevivir», advirtió el gobernador cordobés.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también fue contundente en su diagnóstico: «La presión impositiva nacional sobre el campo supera el 66%, mientras que en nuestras provincias no alcanza el 5%. Esto es insostenible. Debemos pedirle al gobierno nacional que reduzca urgentemente la carga impositiva sobre el agro, que es el motor del desarrollo de Argentina».
Presión fiscal y promesas incumplidas
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, aportó datos que refuerzan la postura de los gobernadores. En 2024, Santa Fe representó el 53% de los 5.200 millones de dólares recaudados por el gobierno nacional en concepto de derechos de exportación. «Esos miles de millones de dólares no están regresando a la provincia en forma de infraestructura», reclamó Puccini, quien además recordó que el gobierno nacional había prometido una reducción de las retenciones, una promesa que hasta ahora no se ha concretado.
En sintonía con el reclamo de los gobernadores, Puccini enfatizó que la presencia de los tres mandatarios en Rosario respaldaba la carta enviada por la Mesa de Enlace al ministro de Economía, Luis Caputo. Esta misiva exige una audiencia para abordar la crítica situación del sector y definir políticas concretas que mitiguen la crisis agropecuaria.
Un campo en números rojos
Los datos expuestos durante la reunión reflejan la complejidad del escenario. Además de la presión impositiva nacional, los efectos de la sequía y las dificultades financieras internacionales han colocado al sector agropecuario en una situación límite. Según Pullaro, Santa Fe destinó el año pasado 14 millones de dólares en recaudación fiscal mientras invertía 343 millones de dólares en políticas de apoyo al campo. «Nuestra presión fiscal es baja, pero aun así estamos comprometidos a volcar el 100% de lo recaudado al sector productivo», aseguró.
La respuesta del gobierno nacional
Mientras los gobernadores exigían soluciones inmediatas, el ministro de Economía, Luis Caputo, desde Estados Unidos, prometió recibir a la Mesa de Enlace tras su regreso al país. «El jueves pasado me solicitaron una audiencia para tratar la crítica situación de los productores agropecuarios», escribió en un posteo en la red social X.
Por ahora, el campo espera respuestas concretas. La región Centro, con Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos a la cabeza, busca consolidar su postura para revertir una política fiscal que, según los gobernadores, está llevando al límite a uno de los sectores más productivos del país