En su rol de intendenta interina, María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario, visita los estudios de Radiópolis en Radio 2 para analizar el presente y futuro de la ciudad. En un tono distendido pero comprometido, Schmuck aborda temas de gestión, política y sus objetivos para 2025, dejando en claro que el diálogo, la eficiencia y la regulación son pilares fundamentales de su visión.
Un interinato que despierta aspiraciones
Schmuck, quien reemplaza temporalmente a Pablo Javkin durante su descanso, no esquiva la pregunta inevitable: ¿le gustaría ser intendenta de Rosario? “Por supuesto que sí, pero falta mucho”, confiesa con una sonrisa. La presidenta del Concejo recuerda sus sueños de infancia: “Yo quería ser presidenta, quería ser como Alfonsín”.
Definiéndose como una mujer ejecutiva y apasionada por el trabajo, sostiene: “Creo que la eficiencia tiene que ver con ver el producto terminado. Arranco algo y lo termino. Me importa solucionar problemas clave como la pobreza, que debería ser una bandera compartida por todas las fuerzas políticas”.
Balance de 2024: incertidumbre, seguridad y progreso
Schmuck repasa un año marcado por desafíos como la irrupción del libertarismo y el miedo al caos social. “En marzo vivimos uno de los momentos más difíciles que recuerdo. Pero el tiempo le dio la razón a Pablo Javkin y a Maximiliano Pullaro”, asegura, resaltando el impacto positivo de medidas como el control más estricto en las cárceles y en las calles.
La intendenta interina celebra el compromiso del gobernador Pullaro con la seguridad, destacando que las acciones coordinadas permitieron “que Rosario vuelva a respirar tranquilidad” y recuperar espacios de convivencia.
Asimismo, anticipa una “inversión inédita en obras” para 2025 gracias al apoyo provincial y a la gestión eficiente del municipio. Entre los proyectos mencionados se incluyen:
- Pavimentación y reparación de veredas.
- Urbanización de barrios como Tablada, Los Pumitas y Banana.
- Ampliación de la iluminación con luces LED.
- Mantenimiento de los 43 Centros Cuidar, orientados a la atención de niños, niñas y adultos mayores.
Schmuck se muestra optimista: “El Estado siempre estuvo, pero esta gestión lo perfeccionó. Falta mucho, pero estoy convencida de que lo lograremos en los próximos tres años”.
Críticas y aprendizajes en la relación con la Provincia
Al reflexionar sobre la gestión de Omar Perotti, Schmuck no oculta sus críticas: “Tenía la ciudad abandonada con solo 70 patrulleros. Hoy, con 230, todo es distinto. No era tan difícil quitarles privilegios a los líderes criminales”.
La dirigente subraya el contraste entre la situación actual y la de años anteriores, resaltando que el trabajo conjunto con la Provincia fue clave para los avances logrados.
Prioridades para 2025: residuos, transporte y regulación
Schmuck declara que mejorar la recolección de residuos será su “obsesión” para el año próximo. Con un presupuesto que prevé la renovación del 33% de los contenedores, la intendenta interina apunta a resolver una de las principales demandas de los rosarinos.
En cuanto al transporte, reafirma su posición a favor de regular servicios como Uber, a pesar de las resistencias encontradas: “El mercado no puede solo. Hay que regularlo, pero en el contexto político actual es muy difícil”.
Relaciones políticas y la necesidad de diálogo
En su vínculo con Pablo Javkin, Schmuck destaca la construcción de un equipo sólido basado en la escucha y el aprendizaje conjunto. “Tenemos diferencias, pero nos escuchamos. Eso nos permitió lograr avances que hoy se empiezan a notar”, afirma.
Respecto a la relación con Ciudad Futura, mantiene una actitud conciliadora: “Es momento de dejar atrás las campañas electorales y trabajar juntos. No lo logramos este año, pero estoy abierta a retomar el diálogo en 2025”.
Un futuro político con herramientas y desafíos
Durante una lectura de tarot en el programa, Schmuck recibe el consejo de buscar un discurso disruptivo para avanzar en sus objetivos. Al respecto, reflexiona sobre las lecciones aprendidas en su rol en el Concejo: “La diversidad enriquece. Aprendí a tener paciencia y aceptar las diferencias. El diálogo debe ser nuestra herramienta principal, más allá de las grietas nacionales”.
María Eugenia Schmuck cierra la entrevista con un mensaje optimista y un llamado a la unidad: “Trabajemos juntos porque eso le hace bien a la ciudad. Rosario tiene todo para crecer, y estoy segura de que el futuro será mejor si construimos desde el consenso y el compromiso”.