Memoria y desclasificación: el Gobierno ordena abrir archivos de la Side sobre la dictadura

En el marco del Día de la Memoria, el Gobierno argentino ordena la desclasificación de todos los archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) relacionados con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca “contar la historia completa” y asegurar el acceso público a esta información, siguiendo el decreto 4/2010 firmado por Cristina Kirchner, que, según el Ejecutivo, nunca se implementó completamente.

El material será transferido al Archivo General de la Nación, permitiendo su consulta abierta. Además, la iniciativa no se limitará únicamente a documentos de la dictadura, sino que incluirá cualquier información relacionada con las Fuerzas Armadas en otros períodos históricos. “Durante décadas, estos archivos permanecieron en las sombras y fueron utilizados como un botín de guerra por los gobiernos de turno”, aseguró Adorni, subrayando que esta decisión se inscribe en la política de “memoria completa” que impulsa la administración de Javier Milei.

El portavoz también comparó la medida con procesos similares en otros países, como la desclasificación de archivos en Estados Unidos sobre el asesinato de John F. Kennedy. “Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”, afirmó.

Además, el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra el capitán Humberto Viola y su familia en 1974 fue un crimen de lesa humanidad. En dicho ataque, ocurrido en San Miguel de Tucumán, fueron asesinados Viola y su hija de tres años, María Cristina. Hasta ahora, el caso no era considerado de lesa humanidad, lo que impedía a la Justicia reabrir la investigación.

En línea con esta decisión, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para declarar la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos, garantizando que puedan ser juzgados sin limitaciones temporales.