El presidente Javier Milei visita Expoagro en San Nicolás y ratifica su compromiso con el sector agroexportador. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, el mandatario refuerza su discurso de alivio fiscal para el campo y dispara contra la industria nacional: «Nuestra industria es el único infante de 90 años en el mundo», ironiza.
Desde el inicio de su intervención, Milei destaca el crecimiento del evento como un indicador de su gestión económica: «Gracias a los organizadores de Expoagro por comprobar que nuestro plan de estabilización está funcionando. La cantidad de asistentes creció un 33% respecto al año pasado. Estamos yendo para arriba», celebra.
Un modelo en debate: agroexportación vs. sustitución de importaciones
El jefe de Estado reivindica el modelo agroexportador y lo contrapone con la política de sustitución de importaciones que, según su visión, llevó a la Argentina a un «siglo de humillación». «Cuando le fue bien al campo, le fue bien al país. Cuando al campo le fue mal, a Argentina también le fue mal», enfatiza.
Milei apunta contra quienes, a lo largo de la historia, sostuvieron que el sector agropecuario generaba demasiadas ganancias y debía ser gravado para financiar otras industrias. «Se utilizó la prosperidad del campo para mantener sectores deficitarios y poco competitivos», sentencia.
En ese contexto, lanza una de sus frases más resonantes al cuestionar el proteccionismo industrial: «Hubo un empecinamiento absurdo de sostener una industria nacional a cualquier costo. El resultado es que hoy tenemos el único infante de 90 años en el mundo». Según el presidente, la industria nunca se autorregulará para competir internacionalmente sin protecciones estatales.
Campo e industria, ¿una falsa dicotomía?
Milei marca un giro en su mensaje al señalar que «el desarrollo industrial no debe darse pisoteando al campo» y que no hay contradicción entre ambos sectores. «Expoagro es prueba de que la innovación tecnológica y la industrialización son consecuencia natural del desarrollo exitoso de la actividad primaria», explica.
En su visión, el rol del Estado debe ser el de «limitar el poder arbitrario del gobierno y liberar al sector privado». Concluye su discurso con una máxima liberal: «Un Estado chico equivale a una sociedad grande. La prosperidad va de la mano de la libertad».
Tras el acto, Milei recorre la feria en un carro acompañado de funcionarios, recibiendo saludos y ovaciones de los asistentes.
Villarruel también dice presente en Expoagro
Un día antes, la vicepresidenta Victoria Villarruel visita la muestra y aprovecha la oportunidad para referirse a los disturbios ocurridos frente al Congreso. Expresa su solidaridad con «todos los heridos, tanto manifestantes como fuerzas de seguridad» y confía en que «todo se resuelva dentro de los marcos democráticos».
Villarruel mantiene un encuentro con referentes del campo, incluyendo a la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. En un contexto donde el Gobierno debe definir el futuro de las retenciones, reafirma su respaldo al sector agropecuario. «Vengo a darle el apoyo al campo que se merece», asegura, aunque deja en manos de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, la decisión final sobre la continuidad del esquema impositivo.