Milei redobla su postura: tras la salida de la OMS, analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

El presidente Javier Milei continúa con su plan de desvinculación de organismos internacionales y acuerdos multilaterales. Luego de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión durante la pandemia, ahora analiza abandonar el Acuerdo de París, el principal tratado global contra el cambio climático.

En una entrevista con el diario francés Le Point, Milei fue consultado sobre la posibilidad de retirar al país de dicho pacto y respondió con firmeza: “Sí, lo estoy considerando”. Su argumento se basa en su rechazo a la agenda ambientalista, a la que calificó como «un verdadero fraude», asegurando que el calentamiento global responde a ciclos naturales del planeta y no a la acción humana.

Críticas a la OMS y a organismos internacionales

Milei no solo criticó el Acuerdo de París, sino que volvió a cargar contra la OMS, a la que tildó de «organización criminal» y responsabilizó por crímenes de lesa humanidad durante la pandemia, en referencia a los confinamientos aplicados en varios países.

“El mundo sigue pagando el precio de esas políticas”, sostuvo el mandatario, quien también arremetió contra la Agenda 2030, calificándola como «la cosa más antidemocrática del mundo». “¿Quién votó a esos burócratas para que tengan el derecho de decidir sobre la vida de más de 8 mil millones de personas? ¡Nadie!”, exclamó.

Mercosur: entre la permanencia y la flexibilización comercial

A diferencia de su postura frente a otros organismos internacionales, Milei aseguró que no planea retirar a Argentina del Mercosur, aunque planteó la necesidad de reformarlo. Destacó su interés en fortalecer la cooperación en seguridad regional, lucha contra el narcotráfico y terrorismo, pero advirtió que no permitirá que el bloque impida al país negociar acuerdos comerciales de forma independiente.

«Quiero firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Tengo la esperanza de que el Mercosur no sea un obstáculo para lograrlo», remarcó, abriendo la puerta a una mayor flexibilización del comercio exterior argentino.

Postura sobre la marcha LGBT+ y los femicidios

En la misma entrevista, Milei se refirió a la marcha del sábado pasado, organizada en respuesta a sus declaraciones en Davos. Aseguró que la manifestación se basó en «un montaje engañoso» y ratificó su postura liberal: «Cada uno puede unirse a la persona que elija. Eso me da completamente igual».

Sobre su intención de eliminar el concepto de femicidio de la legislación argentina, argumentó que la pena de un crimen no debe diferenciarse según el género de la víctima. «Un homicidio es un homicidio. Si creas una pena diferente, estás diciendo que las mujeres valen más que los hombres», sentenció.

Las declaraciones del presidente confirman su intención de redefinir el rol de Argentina en el escenario internacional, con una política basada en la desregulación, el individualismo y la reducción del Estado en los ámbitos globales.