Negocios, sabores y talento: la tercera jornada de Fiar 2025 reafirma el potencial de la industria alimentaria local

Este jueves, la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (Fiar 2025) vivió una intensa jornada en la que se consolidó el dinamismo y la proyección de uno de los sectores más importantes para la economía regional y nacional: la industria alimentaria. Con más de 3.000 entrevistas comerciales concretadas durante las Rondas de Negocios Nacionales, la muestra reafirmó su papel como plataforma estratégica para impulsar el crecimiento y la innovación en el rubro.

La actividad, organizada en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa), convocó a 328 empresas proveedoras de alimentos, bebidas y productos para supermercados provenientes de 14 provincias de todo el país. Este encuentro generó un espacio de networking de alta calidad, en el que compradores y proveedores establecieron contactos clave para potenciar sus negocios.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió los stands acompañado por autoridades provinciales y municipales, así como por Ricardo Diab, presidente de Came. Durante la visita, resaltó la relevancia de Fiar para fortalecer el entramado productivo local y regional. “Fiar es mucho más que una feria; es una plataforma que genera oportunidades concretas de negocios y crecimiento para nuestras empresas”, expresó Pullaro, destacando el impacto positivo del evento en la economía santafesina.

Sabores que conquistan: el Torneo de Chefs

En paralelo a las rondas comerciales, la feria volvió a desplegar su costado gastronómico con la segunda ronda del Torneo de Chefs Rosario 2025. Los equipos de Taberna San Juan, Gorostarzu, Sunderland y Pizza Piazza se enfrentaron en una competencia que resalta la creatividad, el talento y la identidad culinaria de la región. Desarrollado en el Salón Gourmet, el torneo atrajo la atención del público, que pudo disfrutar de una experiencia que combina técnica, tradición y nuevas tendencias en la cocina local.

Un espacio para aprender, compartir y disfrutar

Además de la actividad comercial y la competencia culinaria, Fiar ofreció durante toda la jornada un variado programa de charlas y conferencias, así como salones temáticos donde expertos y profesionales compartieron sus conocimientos y tendencias en torno a la alimentación, la innovación tecnológica y la sustentabilidad. Los espacios institucionales también tuvieron una fuerte presencia, fortaleciendo la vinculación entre el sector público y privado.

La feria reunió a empresarios, compradores, chefs y visitantes en un ambiente vibrante y colaborativo, donde se vivió un intercambio fructífero de ideas y proyectos, con un claro compromiso hacia el desarrollo del sector alimentario.

Continúa hasta el viernes 4 de julio

La edición 2025 de Fiar continuará hasta este viernes 4 de julio, con el cierre del Torneo de Chefs, más actividades en los auditorios y espacios de exposición que muestran la vanguardia y la diversidad de la industria alimentaria. La feria se consolida como un punto de encuentro imprescindible para quienes forman parte de este sector estratégico y dinámico, que no solo impulsa la economía local, sino que también pone en valor los sabores, productos y talentos de la región.