Nuevo régimen salarial para la Policía: Rosario y Santa Fe en el centro de las reformas

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia trabaja en un plan que transformará el esquema de suplementos salariales para la Policía, con el objetivo de priorizar las tareas operativas en las ciudades de Rosario y Santa Fe, los puntos críticos en materia de seguridad. Esta nueva política, inspirada en la experiencia del programa Asistencia Perfecta del Ministerio de Educación, busca duplicar los montos actuales para quienes estén en la primera línea de combate contra el delito y cumplan con los servicios asignados sin ausencias.

Una apuesta por la operatividad y el arraigo

Actualmente, el sistema de suplementos se distribuye bajo un esquema de cupos que diferencia los pagos según la región de la provincia, aunque mantiene iguales los montos: $350.000 para quienes están dentro del cupo y $120.000 para los que quedan afuera. En la Unidad Regional II (Rosario), esto beneficia a 993 agentes con el plus mayor y a 1.800 con el menor, en un total de 5.956 efectivos.

El nuevo régimen planea incrementar significativamente estos valores en Rosario y Santa Fe. Según la propuesta, el suplemento más alto pasaría de $350.000 a $700.000, mientras que el menor también recibiría un ajuste importante. Esta modificación busca no solo reconocer el riesgo y la exigencia de las tareas operativas en estas ciudades, sino también fomentar el arraigo del personal que llega de otras localidades, promoviendo un mejor conocimiento del terreno y una mayor eficacia en el servicio.

Condiciones y beneficios

El acceso a estos montos dependerá de cumplir con las tareas operativas en los lugares asignados y respetar el régimen de trabajo establecido, actualmente de 12 horas de servicio por 36 de descanso. Este enfoque pretende garantizar que el incentivo económico esté vinculado directamente al desempeño en la calle, premiando a quienes enfrentan los mayores desafíos en la lucha contra el delito.

Además, el ajuste salarial tendría un impacto positivo en la logística y los recursos. Si se logra que los agentes se establezcan de manera permanente en Rosario y Santa Fe, se podrían reducir costos asociados al traslado y alojamiento del personal desplazado.

Revisión integral y ajustes en otras áreas

El Ministerio busca que esta reforma sea integral y no genere inequidades en otras áreas policiales. Por ello, se está evaluando incluir en el nuevo esquema a unidades como las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y la Policía de Investigaciones (PDI), revisando sus porcentajes de incentivos. También se busca regularizar el sistema de pagos, eliminando irregularidades en las horas Ospe (servicios adicionales).

Por otra parte, se analiza extender el modelo a otras fuerzas bajo la órbita del Ministerio, como Bomberos y Servicios Penitenciarios, para evitar disparidades salariales.

Impacto presupuestario y viabilidad

Desde el Ministerio aseguran que el cambio se podrá implementar sin necesidad de aumentar la partida presupuestaria asignada. Inspirados en los resultados del programa Asistencia Perfecta, que optimizó recursos al reducir suplencias, confían en que esta reforma también logrará una mayor eficiencia en el uso de fondos públicos.

Próximos pasos

El proyecto ya está en etapa de ajustes finales y consensos. La intención es que el nuevo régimen comience a aplicarse a principios del próximo año. A medida que se define la implementación, las expectativas crecen, tanto dentro de la fuerza policial como entre los ciudadanos que demandan mayor seguridad en las calles de Rosario y Santa Fe.