Oficialismo Busca Dictamen para la Privatización de Aerolíneas Argentinas en la Cámara de Diputados

Este martes, el oficialismo intentará dar un paso clave hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas, buscando emitir dictamen en un plenario de la Cámara de Diputados. La reunión, prevista para las 11 de la mañana, convocará a las comisiones de Presupuesto, liderada por el diputado libertario José Luis Espert, y de Transporte, presidida por la radical Pamela Verasay. Un dictamen favorable permitiría llevar la propuesta de privatización al recinto para su debate en la próxima sesión parlamentaria, un movimiento respaldado por el decreto del presidente Javier Milei que declaró a la aerolínea nacional “sujeta a privatización” tras conflictos laborales en la empresa.

El Camino Hacia la Privatización: Un Objetivo de La Libertad Avanza

La privatización de Aerolíneas Argentinas ha sido uno de los objetivos de La Libertad Avanza, el espacio político de Milei, que había incluido la propuesta en su proyecto inicial de la ley Bases. Sin embargo, en un giro estratégico, la quitó del texto final para facilitar la sanción de la normativa en el Congreso. Ahora, respaldado por el bloque del PRO, la Coalición Cívica y una mayoría de los radicales, el oficialismo confía en obtener el dictamen necesario. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque radical, ha señalado su respaldo a la medida, lo cual refuerza la expectativa de un resultado positivo en las comisiones.

Posturas Divergentes: Gremios, Oposición y Condiciones en la Privatización

El plenario de comisiones contará con la participación de diversos expositores, incluyendo representantes de los gremios aeronáuticos, que se oponen categóricamente a la privatización y consideran que la medida afectará las condiciones laborales de los empleados, así como la conectividad del país. Desde el bloque de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda también se oponen firmemente al plan del oficialismo, alegando que Aerolíneas Argentinas cumple una función estratégica para la nación que no debe quedar en manos privadas.

En el lado moderado, el bloque de Encuentro Federal y el nuevo sector del radicalismo proponen avanzar bajo ciertas condiciones. Este sector impulsa que, de aprobarse la privatización, el Congreso mantenga control sobre el plan de acción y establezca pautas claras sobre el manejo de la empresa en la fase post-privatización, buscando evitar cualquier riesgo que afecte el servicio y a sus trabajadores.

Dos Propuestas en la Mesa

Durante la sesión de este martes, se evaluarán dos propuestas principales. La primera es un proyecto impulsado por el PRO, liderado por el diputado Hernán Lombardi y respaldado por otros 14 legisladores, que propone una privatización directa de la aerolínea, buscando reducir el impacto fiscal que genera la compañía en las cuentas públicas. Lombardi ha argumentado en favor de la iniciativa, destacando que Aerolíneas Argentinas opera con déficits recurrentes y que su privatización liberaría recursos para otras áreas prioritarias del país.

La segunda propuesta proviene de la Coalición Cívica, que ha planteado un enfoque que incluiría controles y auditorías a lo largo del proceso de privatización, asegurando que el traspaso a manos privadas respete la transparencia y la legalidad en cada etapa. Este enfoque busca también asegurar la continuidad de servicios en zonas remotas y garantizar condiciones justas para el personal de la aerolínea.

Un Debate Intenso: ¿Avance o Retroceso en la Política Aerocomercial?

La posible privatización de Aerolíneas Argentinas ha dividido opiniones en el ámbito político y social. Los defensores de la medida consideran que la empresa ha sido un peso financiero para el Estado, señalando la necesidad de que su operación sea más eficiente y menos dependiente del erario público. Argumentan que una gestión privada podría optimizar el funcionamiento de la aerolínea, disminuir los costos y mejorar el servicio para los usuarios.

Sin embargo, los críticos advierten que la privatización podría poner en peligro la conectividad de algunas regiones y afectar los derechos de los trabajadores, lo que ha impulsado a los gremios a movilizarse en contra de la medida. Para los sectores de izquierda y algunos bloques opositores, Aerolíneas Argentinas cumple un rol fundamental en la política de integración nacional y debe ser vista como una herramienta de desarrollo antes que una carga financiera.

El debate en las comisiones, además, anticipa una jornada intensa, con posturas encontradas y exposiciones que intentarán influir en el rumbo de la votación. Dependiendo del resultado, la privatización de la aerolínea bandera podría avanzar hacia su fase de implementación, generando un cambio histórico en el sistema de transporte aéreo de Argentina.