Paro de colectivos el martes: Rosario aún no define su postura y podrían aplicar conciliación obligatoria en el interior

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos de 24 horas para el próximo martes 6 de mayo, que en principio afectará a más de 300 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Algunas seccionales del interior del país, como Córdoba y Santa Fe Capital, ya confirmaron su adhesión. En Rosario, en cambio, todavía no hay una definición oficial.

Desde la seccional local de UTA esperan que el servicio de transporte funcione con normalidad en Rosario, aunque aguardan el resultado de una nueva audiencia entre el gremio y las cámaras empresarias, que se realizará este lunes a las 14 ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, por videoconferencia.

En la última reunión, realizada el 30 de abril, no hubo acuerdo, y la UTA nacional ratificó la medida de fuerza. Aunque la discusión salarial en curso corresponde al AMBA, las seccionales del interior se mostraron dispuestas a plegarse al paro en reclamo de mejoras salariales similares.

Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) no descartan solicitar al Gobierno nacional una conciliación obligatoria para el interior del país, ya que las paritarias para esas regiones todavía no comenzaron formalmente.

El reclamo

La UTA reclama una actualización salarial que, según el gremio, ha sido postergada sin justificación por parte del sector empresario. Aseguran que hubo tiempo suficiente para alcanzar un acuerdo, pero denuncian una actitud dilatoria por parte de las empresas.

Las cámaras empresarias, por su parte, argumentan que las compañías de transporte del interior no están en condiciones económicas ni financieras de asumir aumentos salariales sin comprometer su sustentabilidad.

El secretario general de UTA, Roberto Fernández, criticó la oferta empresarial, que incluye un aumento remunerativo inferior al 6% para el primer semestre del año, a abonarse recién en junio. Además, calificó como una «falta de respeto» la propuesta de sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 para el 16 de junio y $70.000 para el 15 de julio.