Paro nacional de la UTA: este martes no hay colectivos en Rosario

La seccional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su adhesión al paro nacional de transporte público anunciado por el gremio a nivel nacional. Como consecuencia, este martes 6 de mayo no habrá servicio de colectivos urbanos ni de media distancia en la ciudad.

La confirmación oficial llegó a las 22.26 de este lunes, apenas una hora y media antes del inicio de la medida de fuerza, lo que generó un fuerte impacto entre los usuarios rosarinos que aguardaban definiciones para organizar su jornada laboral, escolar o médica del martes. La demora en el anuncio por parte de la UTA Rosario fue interpretada como un signo de tensión entre el nivel local y nacional del sindicato, aunque finalmente la seccional se alineó con la decisión general.

La medida de fuerza fue convocada por la conducción nacional de la UTA tras el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector del transporte automotor y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el gobierno nacional. El gremio exige una actualización del salario básico de los choferes, llevándolo de los actuales $1.200.000 a $1.700.000, en un contexto de fuerte inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Desde la UTA argumentan que la oferta de las empresas fue insuficiente y poco seria. Según detallaron, las patronales solo propusieron incrementos no remunerativos y escalonados: $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio, montos que el gremio considera irrisorios frente al reclamo salarial y la realidad económica del sector. «La última propuesta fue una falta de respeto», afirmó el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, quien además denunció que las cámaras empresarias “ya tienen el dinero”, sugiriendo que la negativa responde a una decisión política y no a una verdadera imposibilidad económica.

Las cámaras involucradas —Fatap, Aaeta, Ceap, Cetuba, CTPBA y Ceutupba— sostienen que no pueden hacer frente a los aumentos sin una recomposición de los subsidios estatales, especialmente en el marco de las políticas de ajuste impulsadas por la administración nacional. El conflicto se arrastra desde el 7 de marzo, fecha en la que el gobierno dictó la conciliación obligatoria ante la falta de avances.

Mientras tanto, la respuesta oficial no se hizo esperar. Desde el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Transporte calificaron el paro de “extorsivo” y anunciaron controles para garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos, ya que el transporte público está considerado un servicio esencial. “Se intimará a las empresas para que aseguren al menos el 50 % del servicio. De no cumplir, se les descontará el subsidio correspondiente al día y se evaluará la continuidad de los permisos habilitantes para operar”, advirtieron.

En distintas partes del país, la situación es similar. En Santa Fe, Córdoba (aunque con líneas interurbanas funcionando) y otras ciudades, las respectivas seccionales de la UTA también confirmaron su adhesión, configurando un paro nacional que deja sin colectivos a millones de personas.

En su comunicado oficial, UTA Rosario expresó: “No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”, y compartió el documento emitido por la conducción nacional que formaliza la medida y detalla su alcance sobre los servicios de corta y media distancia.

Con este escenario, la ciudad de Rosario amanece este martes sin transporte público, en medio de un conflicto que sigue sin solución a la vista y que afecta a trabajadores, estudiantes y usuarios en general, quienes deberán buscar alternativas de movilidad o directamente reorganizar sus actividades.