La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este martes la permanencia de las fuerzas federales en Rosario como parte de un compromiso a largo plazo para reducir la violencia en la ciudad. En una declaración firme, aseguró: “Vinimos con todo y vamos a seguir. No es un tema de tiempo”. Sus palabras acompañaron la presentación del convenio de urbanización del Cordón Ayacucho en el barrio La Tablada, un proyecto que apunta a reforzar la seguridad y mejorar las condiciones de vida de la comunidad, con un financiamiento nacional del 90% del total, alcanzando los 7 mil millones de pesos.
Reducción de Homicidios: Un Impacto del Plan Bandera
Bullrich destacó los avances del Plan Bandera en Rosario, mencionando que la iniciativa ya logró una reducción del 62,7% en la tasa de homicidios en la ciudad. Este esfuerzo incluye una combinación de políticas de seguridad y presencia continua de las fuerzas federales. Para la ministra, la decisión de permanecer en el territorio no es simplemente temporal, sino una medida “fundamental para la subsistencia y la calidad de los procedimientos policiales”.
La baja en los índices de violencia no solo se refleja en los homicidios, sino también en las balaceras y otros delitos, donde Bullrich subraya el éxito en “torcer la realidad” de Rosario para evitar que el fenómeno de violencia narco se propague hacia otras regiones del país.
Proyecto de Urbanización en La Tablada: Una Inversión en Seguridad y Desarrollo
El anuncio del convenio de urbanización para el barrio La Tablada marca un hito en la estrategia de seguridad para Rosario. La obra se financiará casi en su totalidad a través del Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu), destinado a construir infraestructura en zonas vulnerables y fomentar una integración urbana efectiva. Bullrich enfatizó que este proyecto, junto a las políticas de seguridad, busca evitar que “el barrio se mantenga como un gueto”, ya que considera que la falta de una trama urbana adecuada fomenta problemas de seguridad.
A la presentación del convenio asistieron también la diputada nacional Romina Diez, el subsecretario de Fisu Sebastián Pareja y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quienes respaldaron el enfoque integral para mejorar la seguridad y las condiciones de vida en el barrio.
El intendente Javkin también se mostró optimista sobre el proyecto, destacando la importancia de la obra no solo para La Tablada, sino para toda la ciudad. “Es una decisión que aporta sostenibilidad y sustentabilidad a las políticas de seguridad que implementamos junto con Nación y provincia”, afirmó Javkin, quien ha estado trabajando de cerca con la cartera de Bullrich y el gobierno provincial en la articulación de estos programas.
La Lucha Contra las Organizaciones Criminales y el Control Carcelario
Bullrich explicó que parte de la estrategia para reducir el poder de las organizaciones criminales en Rosario incluyó “cortar el control de las organizaciones en las cárceles”, una medida que ha sido clave en su gestión. El control de las cárceles por parte del narcotráfico y otros grupos delictivos representa, según la ministra, uno de los factores que alimentan la violencia en la ciudad. El corte de comunicación y operaciones dentro de estos establecimientos busca debilitar las bases del crimen organizado, impactando en su capacidad para coordinar actividades y ejercer influencia en las calles.
Para Bullrich, toda esta estrategia de seguridad implementada en Rosario, con el respaldo del gobierno provincial, marca “un camino hacia la pérdida de poder de las organizaciones criminales”. La ministra reafirmó el compromiso de su cartera para seguir enfrentando el crimen organizado de forma coordinada y sostenida, insistiendo en que la lucha contra el narcotráfico y la violencia en Rosario es un tema de estado y no de una gestión temporal.
Compromiso a Largo Plazo y Un Enfoque Integral
Con la continuidad de las fuerzas federales y la inversión en obras de urbanización, Bullrich apuesta por un modelo de seguridad sostenible que trascienda el enfoque puramente punitivo. El proyecto en La Tablada es un ejemplo del enfoque integral que la ministra sostiene, buscando que las mejoras en infraestructura urbana vayan de la mano con los esfuerzos en seguridad. La organización territorial es vista como una pieza clave en la reducción de la violencia y en la prevención del delito a largo plazo.
La transformación del barrio en un espacio con infraestructura adecuada no solo facilitará el trabajo de las fuerzas de seguridad, sino que también ofrecerá un entorno de mayor dignidad y seguridad para sus residentes. Bullrich destacó que el trabajo en territorio, junto con el esfuerzo por debilitar a las organizaciones criminales, constituye un “compromiso total” de Nación con Rosario.