Preocupación en Santa Fe: baja convocatoria para autoridades de mesa a tres semanas de las PASO

A solo tres semanas de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, la falta de ciudadanos dispuestos a ejercer como autoridades de mesa genera preocupación en la organización electoral. La escasa confirmación de asistencia pone en riesgo la fluidez de las elecciones de convencionales constituyentes y concejales programadas para el domingo 13 de abril, así como de las generales de junio.

El problema radica en que, si el día de los comicios se registra una alta deserción, la constitución de mesas se retrasará y, con ello, el desarrollo del proceso electoral. Para contrarrestar este escenario, se recurrirá a los primeros votantes que acepten asumir el rol de autoridad.

La Secretaría Electoral de Santa Fe informó que se requieren 25.800 autoridades de mesa para garantizar el correcto funcionamiento de la jornada electoral. Sin embargo, hasta el momento, solo 8.438 personas confirmaron su asistencia, lo que representa menos de un tercio del total necesario.

Silencio ante la convocatoria y una segunda tanda de llamados

El dato fue confirmado por la periodista Ivana Fux en diálogo con De boca en boca (Radio 2), donde explicó que el bajo número de confirmaciones no se debe necesariamente a rechazos, sino a la falta de respuesta: “No es que dos tercios rechazaron la convocatoria, sino que solo un tercio afirmó, y el resto no respondió el correo”.

Ante este panorama, las autoridades decidieron dar de baja a quienes no contestaron la notificación enviada el pasado 14 de marzo y ahora buscan nuevos candidatos. Para ello, se lanzó una segunda convocatoria dirigida a quienes ya se desempeñaron como autoridades en los comicios de 2021 y 2023, así como a docentes. El objetivo es cubrir los puestos vacantes y garantizar el normal desarrollo de las elecciones de abril.

Oportunidad para postularse

Para quienes estén interesados en postularse voluntariamente como autoridad de mesa, sigue abierta la inscripción en el Registro Público de Postulantes, disponible en el sitio web del Gobierno Provincial. A través de este mecanismo, cualquier ciudadano puede ser seleccionado para desempeñar esta función.

En cuanto a la compensación económica, la remuneración establecida es de 70 mil pesos para quienes ejerzan como autoridades de mesa y de 85 mil pesos para los jefes locales.

El desafío ahora es cubrir las vacantes a tiempo y evitar complicaciones que puedan afectar el desarrollo de los comicios. Con una nueva ronda de llamados y la posibilidad de postulación voluntaria, las autoridades buscan revertir la baja respuesta y garantizar una jornada electoral ordenada.