La Municipalidad de Rosario denunció penalmente a los supuestos organizadores de la “Siam Vibe Fest”, un evento que se promocionaba en redes sociales como una fiesta a realizarse el 15 de junio en el Monumento a la Bandera. Las entradas se ofrecían a 45 dólares, aunque las primeras 500 tenían un precio promocional de 20 dólares. Sin embargo, la actividad nunca fue autorizada por las autoridades locales, lo que motivó la intervención judicial por parte del Ejecutivo municipal.
El evento se difundía a través de una cuenta de Instagram que redireccionaba a un sitio web de venta de entradas. Allí se prometía una experiencia con buffet libre, tres bebidas incluidas, y hasta una actividad insólita: “escribir y esconder secretos en pozos de fuego” que supuestamente se dispondrían en el Monumento. Todo eso, sin ningún tipo de autorización oficial ni trámite previo ante la Municipalidad.
La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y lleva la firma del intendente Pablo Javkin y del secretario de Gobierno, Sebastián Chale. En el escrito se deja constancia de que “la Municipalidad es la única responsable de otorgar los permisos para la realización de eventos en el espacio público” y que en ningún momento se autorizó la realización del festival Siam Vibe Fest ni se habilitó la venta de entradas para dicho encuentro.

“El perjuicio para quienes puedan haber comprado de buena fe es muy grave, sobre todo en una ciudad que cada fin de semana recibe turistas y tiene una agenda cargada de actividades”, advirtió el municipio.
Según detalló el secretario de Control municipal, Diego Herrera, el evento fue detectado por un equipo que se dedica a monitorear redes sociales para identificar fiestas ilegales. “Así dimos con esta supuesta fiesta, que se promocionaba con bastante profesionalismo: había una cuenta en Instagram, un sitio web armado, y toda una campaña de difusión en marcha”, relató el funcionario.
Además, Herrera aseguró que el evento ni siquiera había iniciado el trámite correspondiente para su autorización. “Todo evento en espacio público debe gestionarse a través de la web municipal y luego es evaluado por la Comisión de Eventos, que se reúne todos los jueves. En este caso, no hubo ninguna presentación formal”, remarcó.
Si bien hasta el momento no se reportaron damnificados, el municipio aclaró que cualquier persona que haya adquirido entradas puede sumarse a la causa judicial. Las autoridades también revelaron que la productora detrás del evento tendría antecedentes por estafas similares en México, lo que refuerza la sospecha de que se trataba de un engaño bien planificado.
Este viernes por la mañana, ante la falta total de registros, el municipio decidió avanzar con la presentación judicial para evitar que más personas sean víctimas de la maniobra.