Pullaro desafía a Mercado Libre: «No negociamos el orden y la eficiencia»

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, salió al cruce de las críticas del sector fintech, encabezadas por Mercado Libre, respecto a los tributos provinciales que deben abonar. Durante la firma del inicio de obra para la pavimentación de la Avenida Peñaloza en la capital santafesina, el mandatario fue categórico: “No negociamos el orden y la eficiencia, y no toleramos aprietes”, en clara respuesta a los cuestionamientos de la empresa fundada por Marcos Galperin.

Impuestos y operaciones en negro

Pullaro rechazó la idea de que su gobierno haya aumentado la carga impositiva y explicó que las medidas adoptadas buscan evitar la competencia desleal y la evasión fiscal. “Acá no hay suba de impuestos, lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera”, sostuvo.

El gobernador reveló que en diciembre se detectaron cerca de 40.000 operaciones sin declarar dentro de la plataforma de Mercado Libre, lo que motivó la decisión del Ejecutivo provincial de aplicar controles más estrictos. “Lo que hace la Provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota”, aclaró.

En ese sentido, Pullaro lanzó una advertencia directa a la empresa: “No intenten mentirle a la República Argentina: en Santa Fe no va a haber operaciones en negro. Se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento”.

Defensa del comercio formal

El gobernador enfatizó que su administración no permitirá que la competencia desleal afecte a los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales. “Si detectamos operaciones en negro que generan competencia desleal, desde un garaje donde se comercializan diferentes productos, generando ventajas sobre muchas personas que pagan impuestos y tienen un local habilitado, la provincia tiene que actuar”, afirmó.

Además, ratificó su intención de gravar las maniobras financieras especulativas: “Le vamos a cobrar impuesto a la bicicleta financiera, a ese delay entre la acreditación y el saldo de las cuentas”, apuntó, en una referencia directa a las ganancias que obtienen algunas plataformas digitales en el manejo de los fondos retenidos antes de su liquidación.

Destino de la recaudación: obra pública

Pullaro también defendió el destino de los fondos obtenidos por la provincia y destacó que Santa Fe es la única jurisdicción que sigue invirtiendo en infraestructura a gran escala. “Lo que se recauda en la provincia va a la obra pública”, aseguró.

En esa línea, precisó que en 2023 Santa Fe destinó 500 millones de dólares a proyectos de infraestructura y que este año esa cifra se triplicará: “Vamos a poner 1.500 millones de dólares más que lo que va a poner el Estado Nacional y más que lo que va a poner cualquier provincia de la República Argentina”, subrayó.

Una disputa que promete escalar

Las declaraciones de Pullaro marcan un enfrentamiento abierto con el sector fintech y, en particular, con Mercado Libre, que denunció en redes sociales un “impuesto encubierto” por parte del gobierno santafesino. Con la fiscalización en marcha y la determinación política de avanzar en la recaudación, el conflicto podría escalar y sentar un precedente en la regulación del comercio digital en el país.