El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participa este martes en la apertura de Expoagro 2025, donde anticipa medidas para potenciar el sector productivo de la provincia. Entre sus principales anuncios, destaca la implementación de tasas subsidiadas para impulsar la economía local, las industrias y las empresas.
“Vamos a hacer importantes anuncios con tasas subsidiadas para darle un impulso muy fuerte a la economía local, las industrias y las empresas. Estamos muy conformes porque esto muestra toda la potencialidad que tiene el campo, pero que también tiene la industria y Santa Fe es pionera en esto”, expresa el mandatario en diálogo con Cada Día (El Tres).
Eliminación de retenciones, un pedido firme
Pullaro insiste en la necesidad de que el Gobierno nacional avance hacia la eliminación paulatina de las retenciones al agro. “Venimos de un año de cosecha moderada, no tan mala como la de los últimos años con sequía espantosa, pero no como se esperaba. A eso se le sumaron precios internacionales por debajo de la expectativa, lo que impactó en la rentabilidad. Por eso, en enero planteamos la baja de las retenciones, fundamentalmente para darle un espaldarazo al campo”, explica.
Además, reafirma su postura de eliminar completamente este impuesto: “Nosotros planteamos la eliminación total. Entendemos que las retenciones le hacen mal a la Argentina y lo podemos demostrar”. Como ejemplo, menciona que en Santa Fe han reducido tributos y logrado el equilibrio fiscal sin afectar las inversiones productivas.
En ese sentido, detalla que el campo santafesino no paga ingresos brutos y que, a pesar de que el impuesto inmobiliario rural recauda solo 9 mil millones de pesos, la provincia ha destinado 353 mil millones en infraestructura y créditos para el sector. “No hacemos una ecuación de cuánto entra y cuánto sale. Entendemos que cuando se inyectan recursos al campo, el derrame es muy superior”, enfatiza.
Reforma impositiva nacional, otro eje central
El gobernador santafesino también señala la necesidad de una reforma integral del sistema impositivo nacional. “Indudablemente hay que pegarle un sacudón al sistema impositivo a nivel nacional. Hay que seguir bajando impuestos como lo hicimos en Santa Fe, encontrar el equilibrio fiscal y fortalecer el sistema productivo”, concluye.
Con estos anuncios y reclamos, Pullaro busca posicionar a Santa Fe como un modelo de desarrollo económico basado en la reducción de la carga impositiva y el estímulo al sector productivo, al mismo tiempo que presiona al Gobierno nacional para que avance en la eliminación de retenciones que afectan la competitividad del agro.