Pullaro inaugura el ciclo lectivo en Santa Fe y destaca la alta asistencia docente pese al paro nacional

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, da inicio este lunes al ciclo lectivo 2024 en la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta” de Colonia Angeloni, departamento San Justo. Durante el acto, además, inaugura un nuevo salón construido en el marco del programa provincial 1.000 Aulas. A pesar del paro convocado por Amsafé, el Gobierno provincial asegura que la jornada transcurre “con normalidad” en la mayoría de las escuelas santafesinas.

Más tarde, en diálogo con la prensa en la ciudad de Santa Fe, Pullaro resalta la alta asistencia de los docentes: “Más del 95 por ciento de los maestros asistieron a dar clases. Habíamos dicho que las escuelas iban a estar abiertas y así fue”, señala. El mandatario enfatiza que, después de 14 años, los estudiantes santafesinos comenzaron las clases el día pautado tanto en establecimientos públicos como privados. “Esto cambia el paradigma. Más allá de las diferencias que podamos tener con los gremios, los chicos están en las aulas aprendiendo y mejorando la calidad educativa que necesitamos en la provincia”, sostiene.

Críticas a CTERA y respaldo a la autonomía provincial

Durante sus declaraciones, Pullaro apunta contra CTERA, la central sindical docente a la que pertenece Amsafé y que convocó un paro nacional: “Desde Buenos Aires no nos van a venir a marcar la cancha. (Roberto) Baradel no va a venir a decirle a la provincia cuándo tenemos que parar las escuelas. Acá los santafesinos le dijeron que no al paro de Baradel y hoy, después de 14 años, las escuelas estuvieron abiertas”, afirma.

La postura del gobernador refleja la decisión del gobierno santafesino de garantizar el inicio de las clases en tiempo y forma, a pesar de las medidas de fuerza convocadas a nivel nacional. En este sentido, Pullaro destaca el compromiso de los docentes santafesinos, quienes, en su gran mayoría, optaron por asistir a las aulas para dar inicio al nuevo ciclo lectivo.

Un acto cargado de simbolismo y compromiso educativo

El acto inaugural se realiza en un establecimiento educativo que recibe diariamente a 38 alumnos del jardín escolar y la primaria, provenientes de distintas zonas rurales cercanas. La directora de la escuela, Gabriela Martínez, da la bienvenida a los estudiantes y docentes, destacando el crecimiento sostenido de la matrícula escolar, que pasó de 8 a 38 alumnos gracias al trabajo en comunidad y al apoyo constante de las familias.

Por su parte, Pullaro comparte recuerdos de su infancia en Hughes, su localidad natal, y resalta la importancia de la educación como motor de desarrollo personal y social. “A los chicos y chicas que hoy empiezan los diferentes grados: apuesten siempre a la educación porque es un valor inmaterial que nadie les va a quitar. Los conocimientos que adquieran los acompañarán toda la vida y les abrirán muchas oportunidades”, expresa. Asimismo, reconoce el esfuerzo diario de los docentes y reafirma el compromiso del gobierno provincial de garantizar una educación de excelencia.

El evento cuenta con la presencia de diversas autoridades provinciales y locales, entre ellas, la subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bossio; la presidenta comunal de Colonia Angeloni, Patricia Martínez; el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; y el senador departamental, Rodrigo Borla.

El avance del programa provincial 1.000 Aulas

Durante el acto, queda inaugurada un aula nueva construida en el marco del programa provincial 1.000 Aulas, destinado a ampliar y mejorar la infraestructura educativa en todo el territorio santafesino. Desde la implementación del programa, el departamento San Justo ya suma 14 aulas nuevas, mientras que, a nivel provincial, se están construyendo un total de 353 aulas en diversas escuelas, con una inversión que supera los 18 mil millones de pesos.

La directora del establecimiento, Gabriela Martínez, agradece a las autoridades provinciales por la concreción de la obra, destacando que “en diciembre, tal como habían asegurado, la construcción estaba concluida”. El nuevo espacio permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje y responder al crecimiento de la matrícula escolar.

El gobierno provincial ejecuta estas obras a través de convenios firmados con municipios y comunas, consolidando una política educativa que busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo integral de los estudiantes santafesinos.