Pullaro le responde a Mercado Libre y defiende el impuesto a las fintech: “La especulación no es nuestro ADN”

Luego de que Mercado Libre anunciara un aumento de cargos para operaciones en Santa Fe, Córdoba y Jujuy debido a las alícuotas provinciales de Ingresos Brutos, el gobernador Maximiliano Pullaro salió al cruce y defendió la decisión de gravar la actividad financiera, incluida la de las billeteras virtuales. “La especulación financiera no tiene lugar en Santa Fe”, remarcó el mandatario.

La controversia se desató cuando la empresa de Marcos Galperín comunicó que incrementará costos por operar en jurisdicciones que –según su argumento– aplican impuestos más elevados. Pero desde la Casa Gris aclararon que no se trata de una medida contra una empresa en particular, sino de una política fiscal que diferencia entre sectores productivos y financieros.

“Tenemos una línea clara: fortalecer al sistema productivo, no al financiero”, expresó Pullaro, quien remarcó que las fintech que prestan dinero deben tributar como los bancos tradicionales. “Le guste o no a Galperín, si prestan plata, son parte del sistema financiero”, afirmó.

Igualdad tributaria y defensa del modelo productivo

El gobernador defendió el impuesto del 9% de Ingresos Brutos aplicado a entidades financieras y a plataformas que operan como tales: “Los que prestan dinero tienen que estar en condiciones de igualdad. Esto no es un castigo, es una decisión de modelo de provincia”.

Y agregó una reflexión con fuerte tono identitario:

“Santa Fe es una provincia de trabajo. Somos hijos de inmigrantes, de gente que produce. A los 12 años mi abuela me subió al tractor. Acá la especulación financiera no tiene lugar, no es nuestro ADN”.

Duro cruce con Mercado Libre por vínculos con el narcotráfico

El conflicto escaló cuando el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, fue aún más contundente. A través de sus redes sociales, acusó a Mercado Libre de facilitar operaciones a las economías criminales mediante la falta de controles sobre sus terminales de cobro.

“En muchos búnkeres de droga en Santa Fe se secuestran dispositivos Point de Mercado Pago. Las escenas se repiten: armas, droga y lectores de la empresa”, advirtió Olivares.

Y remató:

“Mientras Mercado Libre facilita transacciones ilegales, el Estado debe usar los recursos de Ingresos Brutos para financiar la seguridad y combatir a las organizaciones criminales”.

Tensión en aumento

El conflicto entre el gobierno de Santa Fe y la mayor plataforma de e-commerce de Latinoamérica revela una disputa de fondo sobre el rol de las grandes tecnológicas en la economía real, el control de las operaciones financieras digitales y la necesidad de una fiscalidad más equitativa en tiempos de transformación económica.

Desde la provincia adelantaron que no habrá marcha atrás con la medida y que los recursos recaudados serán destinados a apoyar a los sectores productivos y a reforzar la seguridad pública.