Pullaro llama a votar en una jornada histórica: “Es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto este domingo en su localidad natal, Hughes, en la Escuela Primaria N°504 “Domingo F. Sarmiento”, en el marco de una jornada electoral de gran trascendencia para el destino institucional de la provincia. Allí, donde lo recibieron autoridades locales y vecinos, Pullaro destacó la importancia del acto electoral y convocó a todos los santafesinos a participar: “Es un proceso ágil, rápido y dinámico. Es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años”.

El mandatario resaltó la magnitud del momento que vive la provincia: por primera vez en 60 años, los santafesinos eligen a los convencionales constituyentes que estarán a cargo de debatir y definir la reforma de la Constitución provincial, una demanda histórica de la política santafesina y de amplios sectores de la sociedad civil.

Independientemente de cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante hoy, que nos da una perspectiva muy importante de futuro”, señaló Pullaro al salir del cuarto oscuro. “Una provincia que pueda tener mucho progreso, que pueda tener orden y que pueda tener paz”, agregó, dejando en claro el horizonte que se propone alcanzar con este proceso.

Un nuevo contrato social

El gobernador insistió en la convocatoria a los ciudadanos: “Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Es la elección más trascendente que tiene la provincia en 60 años”.

Con esas palabras, Pullaro se refirió a la posibilidad de modernizar una carta magna provincial que data de 1962. En ese sentido, el mandatario remarcó que esta instancia no es solo electoral, sino estructural, al sentar las bases institucionales para las próximas décadas. “Por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar”, reiteró.

Qué se vota este domingo en Santa Fe

La elección de convencionales reformadores es el eje central de la jornada. Se elegirán:

  • 50 convencionales por distrito único (es decir, representantes que representan a toda la provincia).
  • 1 convencional por cada uno de los 19 departamentos santafesinos.

En total, serán 69 convencionales constituyentes quienes tendrán la responsabilidad de discutir y aprobar las reformas que regirán el nuevo marco legal e institucional de Santa Fe. Esta elección no tendrá segunda vuelta.

Pero eso no es todo. En varias localidades también se realizan elecciones PASO para cargos municipales y comunales:

  • En 11 localidades, se votan precandidatos a intendente.
  • En 53 localidades, se eligen precandidatos a concejales municipales.
  • En 75 localidades, se seleccionan miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Por lo tanto, en estos lugares, además de las boletas únicas correspondientes a los convencionales reformadores, los votantes deben utilizar otras boletas únicas según las categorías en juego.

Una jornada con clima cívico y expectativa

Más allá del llamado del gobernador, la jornada se viene desarrollando con normalidad, pero con baja participación en las primeras horas, tal como lo reportaron autoridades electorales. La expectativa está puesta en que con el correr de las horas aumente la afluencia a las urnas, en una elección que podría marcar un antes y un después en la historia política de la provincia.

La votación continuará hasta las 18 en toda Santa Fe, y los primeros resultados preliminares del escrutinio se esperan para horas de la noche.