Pullaro marca distancia y pide proteger la industria nacional: “Como EE.UU. cuida la suya, nosotros debemos cuidar la nuestra”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, puso en el centro del debate la política económica del Gobierno nacional, al criticar la quita de barreras arancelarias que impulsa el presidente Javier Milei. Su pronunciamiento llega justo después de que Donald Trump anunciara un endurecimiento de su política comercial con nuevos aranceles para productos extranjeros, incluidos los argentinos.

En diálogo con el programa De boca en boca (Radio 2), Pullaro fue claro: “Esto nos tiene que llamar a una profunda reflexión. Así como Estados Unidos cuida a su industria, nosotros también tenemos que cuidar a la nuestra”. El gobernador hizo foco en los efectos que esta apertura comercial podría tener sobre el entramado productivo local, particularmente en las pequeñas y medianas empresas que sostienen el empleo en la provincia.

La advertencia del mandatario santafesino no es casual. En Santa Fe, el sector industrial tiene un peso clave en la economía, y los movimientos del comercio internacional —especialmente con Estados Unidos— generan un impacto directo. Pullaro expresó su preocupación por la liberalización de importaciones, medida que el Gobierno nacional presenta como una forma de disciplinar precios y fomentar la competencia, pero que en los hechos podría poner en riesgo cientos de fábricas locales.

“Sabemos que eso va a golpear directamente a la industria en Santa Fe, principalmente a sus pymes”, sostuvo el gobernador. En sus palabras, se refleja el temor de los sectores productivos ante una avalancha de productos importados que podrían desplazar a los fabricados localmente, en un contexto en el que muchas empresas aún se están recuperando de años de inestabilidad económica.

Pullaro insistió en la necesidad de que el país revise su estrategia económica: “Tenemos que empezar a mirar de qué manera nosotros cuidamos a quienes generan empleo, generan crecimiento económico y fundamentalmente a quienes invierten en la Argentina y en Santa Fe”.

En relación con el aumento de aranceles anunciado por Trump, el gobernador recordó que el presidente Milei tenía prevista una reunión con el expresidente republicano. “Tengo entendido que el presidente Milei tiene una reunión prevista con Trump y desde allí indudablemente intentará corregir y trabajar para que este impacto sea menor en nuestro país”, apuntó.

Sin embargo, el encuentro entre Milei y Trump no llegó a concretarse por una insólita demora del estadounidense, producto de una “goma desinflada” en su helicóptero, según confirmaron fuentes oficiales. La frustrada reunión dejó en suspenso cualquier intento diplomático para frenar o suavizar los efectos de las nuevas barreras impuestas por Estados Unidos a los productos argentinos.

En este escenario, el planteo de Pullaro cobra mayor fuerza. Mientras Milei insiste en su alineamiento con las políticas de libre mercado y en eliminar obstáculos a las importaciones, el gobernador santafesino levanta la bandera de la protección inteligente, en defensa del tejido productivo nacional.

La tensión entre estos dos enfoques económicos se profundiza, y deja al descubierto una disputa ideológica que atraviesa no solo a los partidos, sino también al interior de la gestión pública. Mientras la Casa Rosada apuesta a una apertura irrestricta al mundo, las provincias industriales reclaman un mayor equilibrio que contemple la realidad de las economías regionales y los sectores más vulnerables del aparato productivo.