A 47 años del desmantelamiento de la Quinta de Funes como centro clandestino de detención (CCD) de la última dictadura cívico-militar y ocho años después de su expropiación, la provincia de Santa Fe anuncia un ambicioso plan de preservación y refuncionalización del predio. El proyecto contempla la conservación de los espacios con valor histórico, la construcción de oficinas, mejoras en la seguridad y la creación de un anfiteatro en la intersección de la ruta 9 y diagonal San José.
Un anuncio con fuerte carga simbólica
El acto oficial tendrá lugar el domingo 23 de marzo en el predio ubicado en la localidad de Funes, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro. En la antesala del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobierno provincial presentará los pliegos de licitación para dar inicio a las obras este mismo año.
Ramón Verón, ex preso político y actual director provincial de Memoria Democrática, explicó en diálogo con Rosario3 que el plan de intervención se organiza en tres grandes áreas:
- Preservación de los espacios históricos:
Se restaurarán las estructuras clave del CCD, incluyendo el chalet principal donde operaba el grupo de tareas del Ejército, el vestuario junto a la pileta, el quincho o zona de la imprenta y la casa trasera donde permanecían los detenidos. - Construcción de un anfiteatro:
Se levantará un espacio con capacidad para 80 personas en el parque arbolado de dos hectáreas. - Reacondicionamiento de un galpón y oficinas:
Un galpón, construido luego de los crímenes de lesa humanidad por los propietarios posteriores, será modificado para albergar oficinas y un salón de usos múltiples (SUM).
Un proyecto que cobra impulso tras años de abandono
Según Verón, el anteproyecto fue presentado en diciembre y el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe tomó el tema como una prioridad. “El plan ya está muy avanzado, con los pliegos para llamar a licitación. Eso es lo que vamos a presentar el 23 de marzo, en un acto oficial con la presencia del gobernador en la Quinta de Funes. Es la primera vez que un gobernador visita este lugar”, destacó.
El funcionario, que también trabajó en el área de memoria histórica durante la gestión de Miguel Lifschitz, recorrió el predio la semana pasada y coordinó los detalles del evento con la Mesa Promotora, un grupo formado por vecinos de Funes y militantes de los derechos humanos que desde hace un año reclama por la recuperación del sitio.
“El objetivo es claro: sacar al predio del abandono en el que se encuentra desde que fue expropiado por la provincia en 2017”, subrayaron desde la Mesa Promotora.
Lautaro D’Anna, integrante del equipo junto a Milena Romano, Alejandro Geliberti, Daniel Barrios y Marcelo Diez, lamentó la falta de avances en los últimos años: “Hubo algunos intentos, como el proyecto de la ‘Universidad de los Valores’, pero no prosperó. En concreto, no se hizo nada y mientras tanto el lugar fue vandalizado porque el parque es grande e ingresan personas por los cercos laterales”.
La intervención anunciada por la provincia busca revertir esta situación, consolidando a la Quinta de Funes como un sitio de memoria activo que preserve la historia y fomente actividades educativas y culturales.