Reconfiguración en la Corte Suprema de Santa Fe: Baclini y Zabalza asumen en un proceso de cambio histórico

El esperado recambio en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe comienza a materializarse con la asunción de Jorge Baclini y Margarita Zabalza, en lo que representa el primer paso de una renovación impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. El proceso se completará el próximo 2 de abril, cuando se sume Rubén Weder, consolidando así la ampliación del tribunal de seis a siete miembros, según la ley sancionada el año pasado.

La designación de estos magistrados responde a la necesidad de cubrir las vacantes dejadas por las renuncias de Mario Netri y María Angélica Gastaldi (quien permanecerá en funciones hasta el 1º de abril), además de la nueva silla creada con la reforma judicial. Los tres nombres fueron propuestos por Pullaro y contaron con el aval de la Asamblea Legislativa, en un proceso que no estuvo exento de tensiones políticas.

Un acto de asunción con ausencias y presencias clave

El acto de asunción fue encabezado por el actual presidente de la Corte, Roberto Falistocco, acompañado por los jueces Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta y la aún activa María Angélica Gastaldi. Sin embargo, la ausencia del gobernador Pullaro no pasó desapercibida. Desde el Ejecutivo provincial se argumentó que su inasistencia se debió a «compromisos previamente contraídos», un mensaje que fue leído al inicio de la ceremonia.

Quienes sí estuvieron presentes fueron la vicegobernadora Gisela Scaglia y varios funcionarios del gabinete provincial, como el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni; el de Gobierno, Fabián Bastía; el de Ambiente, Enrique Estévez, y la ministra de Cultura, Susana Rueda. Además, el evento contó con la participación de legisladores provinciales y nacionales, reflejando el peso institucional del recambio judicial.

Baclini y Zabalza: dos perfiles con peso propio

Al asumir su cargo, Jorge Baclini se mostró visiblemente emocionado y destacó su conocimiento del sistema judicial tras 35 años de trayectoria. Exjefe del Ministerio Público de la Acusación, Baclini aseguró que trabajará para modernizar y hacer más eficiente la Justicia santafesina, en un contexto en el que el gobierno provincial impulsa una reforma constitucional.

Por su parte, Margarita Zabalza subrayó la importancia del proceso de selección de los nuevos jueces, destacando que se respetó lo estipulado por la Constitución santafesina, en una clara diferenciación con lo ocurrido a nivel nacional con los polémicos nombramientos por decreto de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, impulsados por el presidente Javier Milei.

«No es menor, estamos viviendo en un contexto político complejo, en el que pareciera que todo da lo mismo, y no es así: por delante de nosotros están las instituciones del Estado», enfatizó Zabalza, en una declaración que resonó con fuerza en el salón colmado de Tribunales.

Weder y el equilibrio de fuerzas en la Corte

Rubén Weder, el tercer integrante del recambio, asumirá el 2 de abril. Nacido en Humboldt pero con residencia en Santa Fe, es especialista en Derecho Administrativo y tuvo un paso relevante como fiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti. Su nombre fue propuesto por el exgobernador peronista, lo que le otorga un perfil con matices distintos dentro del nuevo esquema de la Corte.

Más allá de los nuevos ingresos, la gran incógnita pasa por la permanencia de los jueces mayores de 75 años, entre ellos Gutiérrez, Spuler y Falistocco. La reforma judicial aprobada en 2023 establece un límite de edad para ejercer el cargo, por lo que el gobernador Pullaro busca acelerar sus salidas y así reconfigurar la mayoría en el máximo tribunal santafesino.

Un cambio estructural en la Justicia santafesina

El ingreso de Baclini, Zabalza y Weder no solo modifica la composición de la Corte Suprema, sino que también abre la posibilidad de que, junto a Daniel Erbetta, se conforme una nueva mayoría en el tribunal, más afín a los lineamientos del gobierno provincial.

Este recambio es histórico, no solo por su impacto en el equilibrio de poder, sino porque es la primera vez en 18 años que se incorpora un nuevo ministro a la Corte. El último en hacerlo había sido Daniel Erbetta en 2007, en los últimos días de la gestión de Jorge Obeid.

Desde que asumió como gobernador, Pullaro dejó en claro su intención de renovar la Corte santafesina. Sin embargo, el proceso ha generado fuertes tensiones con el Poder Judicial, algo que quedó evidenciado con su ausencia en el acto de este lunes y con la decisión de no asistir a la inauguración del año judicial en Rosario el próximo viernes.

En definitiva, la reconfiguración del tribunal no solo define una nueva etapa en la Justicia santafesina, sino que también expone la puja de poder entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en un escenario político cargado de desafíos y redefiniciones.