Revolución Electoral: Argentina Adopta la Boleta Única Papel para 2025

El Gobierno nacional ha dado un paso histórico en la evolución del sistema electoral argentino al reglamentar la Boleta Única Papel (BUP). Publicado este martes en el Boletín Oficial, el decreto establece las normativas técnicas y operativas que regirán este nuevo modelo de votación, que debutará en las elecciones legislativas de 2025. Esta implementación marca un cambio drástico respecto al sistema actual, donde cada partido político se encargaba de garantizar la disponibilidad de las boletas en los cuartos oscuros.

Fin del Robo de Boletas y Mayor Transparencia

El Ejecutivo subraya que el nuevo sistema representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática del país. Con la BUP, las boletas serán entregadas exclusivamente por las autoridades electorales al momento de votar, eliminando el problema del robo de boletas que ha plagado elecciones anteriores.

Entre las principales novedades, el diseño de la BUP incorpora medidas que aseguran tanto la privacidad del votante como la equidad en el proceso.

Diseño Innovador y Funcionalidad Garantizada

El diseño de la boleta está cuidadosamente planificado. En el frente, se imprimirá en cuatro tintas, mientras que el reverso estará reservado para la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y elementos específicos autorizados por la Justicia Federal Electoral. Esto incluye la identificación del distrito, circuito y sección electoral en caso de ser necesario.

Para optimizar su manejo, se han establecido márgenes de seguridad de al menos 0,5 cm en los bordes superior, inferior y derecho, y se ha prohibido la inclusión de datos identificatorios individuales para proteger la privacidad del votante.

Las dimensiones de la boleta variarán según el número de listas y categorías en juego:

  • Hasta 10 listas: 25,98 cm de ancho.
  • De 11 a 20 listas: 46,3 cm de ancho.
  • Más de 20 listas: 66,62 cm de ancho.

La altura también se ajustará a la cantidad de categorías de cargos:

  • Una sola categoría: 14,24 cm.
  • Dos categorías: 21,86 cm.
  • Tres o más categorías: un tamaño definido según las necesidades específicas de la elección.

Modelo Inspirado en Córdoba y Santa Fe

Si bien Santa Fe ya utiliza un sistema similar, el modelo adoptado por el Gobierno nacional se asemeja más al cordobés. Este diseño permite al votante elegir entre marcar una lista completa o seleccionar candidatos de forma individualizada, ofreciendo mayor flexibilidad y personalización en el acto electoral.

La confección de las boletas estará a cargo del Ejecutivo bajo estrictos protocolos para garantizar la transparencia y funcionalidad del sistema.

Impacto Democrático

La implementación de la BUP no solo moderniza el sistema electoral, sino que también representa un compromiso con la transparencia, la equidad y la protección del voto ciudadano. Su diseño robusto y flexible garantiza que se adapte a las particularidades de cada elección, fortaleciendo la confianza en los procesos democráticos del país.