El concejal Federico Lifschitz impulsa la creación de un sistema de sanciones económicas para las empresas que realicen llamadas de telemarketing sin la autorización previa del usuario. La iniciativa busca posicionar a Rosario como la primera ciudad de Argentina libre de spam telefónico, según detalla el edil en un comunicado.
De acuerdo con el último estudio de la compañía Hiya, que monitorea llamadas no deseadas en teléfonos móviles, durante 2024 el 59% de las llamadas recibidas en Argentina fueron spam o intentos de estafa, evidenciando la magnitud del problema a nivel nacional.
Lifschitz recuerda que, desde 2014, en Argentina existe el Registro Nacional “No Llame”, donde cualquier persona puede inscribir su línea telefónica —fija o móvil— para evitar recibir comunicaciones publicitarias. La legislación establece que las empresas deben verificar si un número está registrado antes de contactarlo. Además, menciona la Ley N° 13.112, sancionada en 2010 en Santa Fe, que protege a los usuarios de llamadas reiteradas con fines promocionales.
El concejal sostiene que es fundamental que el municipio de Rosario intervenga a través de la Oficina de Defensa del Consumidor, garantizando que los ciudadanos tengan acceso a información clara y actualizada sobre los registros “No Llame” a nivel nacional y provincial. Asimismo, enfatiza la necesidad de aplicar sanciones a las empresas que incumplan la normativa: “La reiteración de llamadas publicitarias no solo es una molestia, sino una violación al derecho de los usuarios a recibir un trato digno”, subraya Lifschitz.
Como parte de la propuesta, también solicita que la Municipalidad realice campañas informativas para difundir los alcances de la ley y fomentar el uso del registro. De prosperar la iniciativa, Rosario se convertiría en un ejemplo a nivel nacional en la protección de la privacidad de los ciudadanos frente a las comunicaciones comerciales no deseadas.