En una decisión que sacudió al mundo auriazul, el presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso, confirmó que Ariel Holan asumirá como nuevo director técnico del equipo. La noticia, inesperada para muchos, se dio a conocer este miércoles, cuando Belloso anunció que Holan tomará las riendas a partir de la próxima semana, reemplazando a Matías Lequi. Este último dirigirá su último partido el sábado frente a San Lorenzo y luego dejará el cargo.
La designación de Holan llega después de varios resultados adversos que llevaron a la dirigencia de Arroyito a explorar posibles cambios en el banquillo. Aunque se esperaba que el cambio sucediera en algún momento, el nombre de Holan y el rápido anuncio sorprendieron a los hinchas y analistas del club. Central venía de un ciclo complicado con Lequi, quien inició como interino, tuvo algunos triunfos claves, incluyendo una victoria en el clásico rosarino contra Newell’s, y luego fue ratificado en el puesto.
Belloso explicó que, tras la salida de Miguel Russo, el objetivo inicial era encontrar un técnico «de la casa» con un perfil arraigado en la historia de Central. Según detalló, nombres como Eduardo Coudet, Pablo «Vitamina» Sánchez, Juan Antonio Pizzi, Guillermo Barros Schelotto y Martín Demichelis fueron considerados, pero ninguno de ellos estuvo disponible. Finalmente, la dirigencia optó por Holan, quien se destacó en Independiente y Defensa y Justicia, además de tener experiencia en varios equipos de América Latina.
En la rueda de prensa de este miércoles, Belloso agradeció el trabajo de Lequi, quien estuvo presente durante el anuncio, y le dedicó un mensaje cargado de gratitud y respeto. «En el fútbol es así, a veces los resultados acompañan y otras no. Vas a ser recordado por poner el corazón en el club», expresó el presidente. Luego, Lequi tomó la palabra y agradeció a jugadores, dirigentes y a todos en Central por la oportunidad, dejando claro que pondrá todo en su último partido frente a San Lorenzo.
El recorrido de Holan: un técnico versátil y exitoso
Ariel Holan, de 60 años, tiene una trayectoria única en el fútbol. Curiosamente, inició su carrera como entrenador en el hockey sobre césped antes de hacer el cambio al fútbol en 2004, cuando fue ayudante de campo de Jorge Burruchaga en Arsenal de Sarandí. Desde allí, acompañó a técnicos de renombre como Matías Almeyda en River Plate.
La primera experiencia de Holan como director técnico principal fue en Defensa y Justicia, donde asumió en 2015 y logró clasificar al equipo a la Copa Sudamericana por primera vez en su historia. Este logro atrajo la atención de Independiente, que lo contrató en 2017. Con el «Rojo», Holan vivió una etapa dorada: ganó la Copa Sudamericana en 2017 y la Suruga Bank en 2019, consolidándose como un técnico con capacidad para liderar en escenarios de alta competencia.
Su carrera continuó en el continente, dirigiendo a equipos como Universidad Católica en Chile, Santos en Brasil, León en México y, recientemente, Barcelona de Ecuador. Sin embargo, en octubre pasado, Holan fue desvinculado del equipo ecuatoriano tras una serie de resultados poco favorables. Ahora, su experiencia internacional y conocimiento táctico serán fundamentales en el desafío de reconstruir el juego de Rosario Central.
El debut de Holan y el último partido de Lequi: un choque clave ante San Lorenzo
Mientras Holan se prepara para ser presentado oficialmente el próximo lunes, Central encara un compromiso crucial en la Liga Profesional, cuando enfrente a San Lorenzo, dirigido por un ex técnico canalla, Miguel Russo. Este partido, que tendrá lugar el sábado, marcará la última aparición de Lequi en el banco de Rosario Central, y tanto él como el equipo buscarán una victoria que pueda cerrar su ciclo con dignidad y buen sabor.
Holan llega con la misión de revitalizar el juego y los resultados de Central, un equipo que lucha por volver a ser competitivo en la élite del fútbol argentino. Su capacidad para adaptarse a diferentes ligas y su inclinación por el juego ofensivo generan expectativas en la afición canalla, que espera que el nuevo técnico sea el líder capaz de devolverle al equipo la consistencia y la energía que necesita.
Este cambio en el banquillo marca una nueva etapa para Rosario Central, que, bajo la dirección de Holan, buscará reencontrarse con la victoria y dar pelea en la Liga Profesional.