Rosario tendrá su Centro Acuático Provincial rumbo a los Juegos Suramericanos 2026

Rosario se prepara para dar un salto cualitativo en infraestructura deportiva: el Gobierno de Santa Fe anunció la construcción del Centro Acuático Provincial, una obra estratégica que se erigirá en el corazón del ex Batallón 121, y que tendrá un rol clave en los XIII Juegos Suramericanos, a realizarse en septiembre de 2026.

Este nuevo complejo estará diseñado para albergar disciplinas como natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales, y su desarrollo representa no solo una apuesta al alto rendimiento, sino también una inversión en la proyección urbana y social de la ciudad. El presupuesto oficial asciende a $12.894 millones, con un plazo de ejecución de 365 días. La licitación se realizará este jueves 22 de mayo a las 11 en el Museo del Deporte Santafesino.

Una obra que mira más allá del evento

El secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, enfatizó el carácter trascendente del proyecto: “Esta obra es una muestra de la voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro de generar infraestructura que no sea efímera, sino que permanezca como legado. El deporte necesita de espacios donde sus valores se puedan vivir y compartir, y eso es lo que este centro busca garantizar”.

Por su parte, Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas, remarcó el desafío que implica avanzar con este tipo de obras en el actual contexto económico: “Estamos convencidos de que estas inversiones deben sostenerse aún en momentos difíciles. Esto no es solo para los Juegos: es para que Rosario cuente con un centro de nivel internacional que quedará al servicio de las próximas generaciones”.

Además, Enrico adelantó que las villas deportivas que se construyen para los juegos luego se transformarán en viviendas para familias locales, a través de sorteos públicos. “Pensamos cada infraestructura también con un fin social”, aseguró.

Financiamiento internacional y planificación estratégica

La financiación del proyecto será posible gracias a un préstamo por U$S 75 millones otorgado al gobierno provincial por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en condiciones crediticias favorables. Así lo confirmó Gonzalo Saglione, director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, quien subrayó que el financiamiento abarca no solo la construcción, sino también el equipamiento técnico y el desarrollo logístico del evento deportivo.

Un diseño funcional, moderno y accesible

El Centro Acuático estará dividido en tres sectores clave:

  • Pileta de saltos ornamentales: ubicada al oeste del predio, sobre calle Buenos Aires. Medirá 21 x 25 metros y tendrá cinco metros de profundidad, con plataformas de hasta 10 metros. Habrá capacidad para 450 espectadores.
  • Piscina olímpica cubierta: se ubicará al este del predio, sobre Juan Manuel de Rosas. Tendrá 50 x 25 metros, tres metros de profundidad, y servirá para natación, nado sincronizado y waterpolo. Contará con gradas para 1.200 personas, sanitarios, áreas técnicas y espacios para prensa y jueces.
  • Conector central: ambas piscinas estarán articuladas por un patio de acceso que servirá como punto de ingreso y eje técnico. Allí se ubicará la sala de máquinas, que abastecerá de energía, calefacción y tratamiento de agua a todo el complejo.

Un legado deportivo y urbano

La obra forma parte del plan integral del Gobierno provincial para dejar infraestructura de calidad en las tres sedes de los Juegos Suramericanos 2026: Rosario, Santa Fe y Rafaela. Se trata de una inversión total estimada en 90 millones de dólares, con el objetivo de posicionar a la provincia como referente deportivo a nivel regional y continental.

Además del Centro Acuático, ya se licitaron otras obras fundamentales: el Estadio Arena Rosario, el Microestadio de Santa Fe, 220 viviendas deportivas en la capital provincial, el Microestadio Distrito Joven y el Velódromo de Rafaela, además del Centro de Tiro Deportivo en Recreo y la renovación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

Rosario al centro de la escena continental

Los Juegos Suramericanos 2026 reunirán a más de 4.000 atletas de 15 países, que competirán durante dos semanas en 57 disciplinas deportivas. Rosario tendrá un papel protagónico, y este nuevo centro acuático promete convertirse no solo en sede de competencias, sino en un ícono del deporte santafesino y argentino.