El gobierno de Santa Fe da un paso más en su plan de inmunización contra el dengue al iniciar la quinta etapa de vacunación en la provincia. A partir de este lunes, se suman a los grupos prioritarios los agentes federales que desempeñan funciones en la región como parte del plan bandera, además de aquellas personas previamente infectadas con dengue que figuran en el registro del sistema de Salud provincial.
El secretario de Cooperación de Santa Fe, Cristian Cunha, destacó la importancia de esta ampliación: “Es fundamental vacunar a todas las fuerzas federales por el gran trabajo que están haciendo junto con nuestras fuerzas provinciales”.
Incorporación de pacientes recuperados de dengue
Por su parte, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, explicó que también se incluirá en esta etapa a personas que hayan padecido dengue y cumplan con el tiempo necesario para recibir la vacuna. “En las semanas anteriores se están cubriendo a quienes tuvieron dengue y estuvieron internados. Mucha de esta población ya recibió su primera dosis, y estamos observando un incremento en la cantidad de segundas dosis aplicadas”, señaló Uboldi.
El tiempo de espera entre la infección y la inoculación es clave. La médica subrayó que no se puede vacunar de manera inmediata a quienes contrajeron dengue, ya que el organismo genera anticuerpos naturales contra todas las variedades del virus. Por esta razón, se espera un período mínimo de seis meses antes de aplicar la primera dosis de la vacuna.
Un programa segmentado y progresivo
La campaña, parte del programa Objetivo Dengue, ha sido diseñada con un enfoque segmentado y dinámico, en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain). Desde su inicio el 9 de septiembre, la estrategia ha avanzado en etapas, priorizando diferentes grupos poblacionales:
- Primera etapa (9 de septiembre): dirigida a adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como en áreas específicas de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
- Segunda etapa (23 de septiembre): abarcó al personal de salud, policías y bomberos de entre 20 y 39 años.
- Tercera etapa (21 de octubre): amplió la edad para estos mismos grupos hasta los 59 años, incluyendo al personal penitenciario.
- Cuarta etapa (12 de noviembre): incorporó a los equipos municipales y comunales que trabajan en operativos contra el dengue, y a personas hospitalizadas durante el brote 2023/2024, entre los 20 y 59 años.
Objetivos de la quinta etapa
Con esta nueva fase, el gobierno busca fortalecer la inmunización en sectores estratégicos, como las fuerzas federales, que desempeñan un papel crucial en el plan bandera. Asimismo, al sumar a quienes han superado la enfermedad, se apunta a reducir las posibilidades de reinfección severa, especialmente en regiones con alta circulación viral.
La campaña contra el dengue continúa siendo un pilar esencial en la estrategia sanitaria de la provincia, que enfrenta desafíos constantes debido al impacto del virus en los últimos años. Santa Fe reafirma así su compromiso con la salud pública, ajustando su respuesta a las necesidades de cada grupo poblacional.